qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
|
Ejido Patria
Comunidades Indígenas del
Municipio de Colón, Qro.
30/05/2013
|
ÍNDICE
Presentación 2
Créditos
3
I.-
Identificación general 4
II.- Cronología histórica mínima 6
III.- Ciclo anual (actividades económicas, emigración, ritos, fiestas y
modo de celebración) 7
IV.- Croquis de la comunidad. 9
V.- Adscripción y
prácticas culturales 10
VII.- Estructura
interna 11
X.- Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas
y delitos 14
XI.- Registro fotográfico 15
Presentación
En el año
2007 se aprobó la Ley Estatal de
Pueblos Indígenas de Querétaro, que
reconoce a las comunidades indígenas el carácter jurídico como entidades de
derecho público. Para identificar a estas comunidades, en el 2008 se llevó a
cabo un proceso que permitió definir, mediante un procedimiento de consulta, a
los sujetos de derecho o titulares de derechos y obligaciones en el ámbito
indígena-comunitario, a través del proyecto “Identificación y registro legal de
las comunidades indígenas del estado de Querétaro”.
La consulta se llevó a cabo en 183 comunidades,
en las que participaron más de 4,550 personas. Se consideraron entre otras las
siguientes variables; historia de la comunidad, composición lingüística y
demográfica, calendario ritual y festivo, territorio y recursos naturales,
estructura y elección de autoridades, costumbre jurídica, autoadscripción o
autorreconocimiento.
Con estos resultados se propuso al H. Congreso
del Estado una reforma a la Ley Indígena, en la que se incluyera el
reconocimiento jurídico de cada una de las localidades. Así el 24 de Julio del
2009, fue publicada la “Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades
Indígenas del Estado de Querétaro”, en la que se reconocen las 183 comunidades
que fueron consideradas en la consulta para la elaboración del catálogo de
comunidades. Con ello se triplicó el número de localidades indígenas en el
estado, pasando de 52 a 183.
El 21 de enero de 2011 se publicó en el periódico oficial “La Sombra de
Arteaga” la primera Reforma al Artículo 3° de dicha ley, y posteriormente el 11
de enero de 2013 inscribieron más comunidades, pasando de 183 localidades en 8
municipios a 236 de 10 ayuntamientos.
Ahora en julio de 2013 y con 15
localidades reconocidas legalmente, el municipio de Colón busca la adición de
11 más, por lo que presenta esta cronología histórica, ciclo ritual y laboral,
organización social y territorial, identidad y expresiones culturales, así como
distintas dimensiones sociales y culturales que emergen de la vida cotidiana del
Ejido Patria, como un pueblo indígena aspirante que levanta la mano para
ejercer su derecho de autoadscripción.
Créditos
La
presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes
habitantes de la localidad de Ejido Patria
|
Ma.
Paz Ledezma Elías
|
Ma.
Juana Martínez Jaime
|
Ma.
Evelia Máxima Guevara
|
Olivia
Guevara Martínez
|
Marisol
Jaime Guevara
|
Mari
Carmen Guevara Martínez
|
Engracia
Valencia Martínez
|
Ma.
Guadalupe Ledezma Gutiérrez
|
Sandra
Martínez Valencia
|
J. Antonio
Ciro Ledezma Barrera
|
Rosa
Luna Miranda
|
Cristóbal
Vega Prado
|
María
Teresa Jiménez Ledezma
|
Ma.
Consuelo Martínez Valencia
|
Claudio
Valencia Sánchez
|
Hilario
Martínez Martínez
|
Teresa
Jaime Guevara
|
Regina
Mendoza
|
Lorena
Guevara Ledezma
|
Raymundo
Guevara Valencia
|
Gil
Martínez M.
|
Ruperta
Valencia Camacho
|
Eufrasia
Gabriela de la Luz
|
Humberto
Ledezma Guevara
|
Cleotilde
Guevara Montoya
|
Ma.
Guadalupe E.
|
I.-
Identificación general
MUNICIPIO DE COLÓN
Se le nombra en honor al descubridor de América
Crisóforo Colombo. El nombre de
Colón se da a esta ciudad y municipio por petición de sus habitantes y por
Decreto del Congreso el 12 de junio de 1882, que en su Artículo 2º, Ley 59,
dice: “De Los Pueblos de Tolimanejo y Soriano se formará una villa que se
denominará “Villa Colón”, así lo mandó el gobernador Don Francisco González de
Cosío; desde entonces el nombre de
Colón.
CONQUISTA
Antes de la llegada de los españoles la región se
encontraba habitada por indios Otomíes y Chichimecas; el 22 de junio de 1531,
sale un ejército de indios otomíes aliados a los españoles, encabezado por el
capitán y cacique Nicolás de San Luis Montañéz. En 1550 se reconquista este
territorio dando origen a la fundación del pueblo de San Francisco Tolimanejo (hoy Colón). Sus primeros habitantes eran
indios otomíes, venidos de Jilotepec, dedicados a la agricultura, la ganadería
y las artesanías.
EVANGELIZACIÓN
A la par de la conquista del territorio se daba
la conquista espiritual, en el caso de Tolimanejo, estuvo atendido desde su
inicio por los religiosos Franciscanos del convento de San Pedro Tolimán hasta
el año 1700, cuando se constituyó
Vicaría Fija dependiente del curato de Tolimán. La Parroquia de San Francisco
fue erigida en 1756.
La fundación de la Misión de Santo Domingo de Soriano
fue el diciembre de 1687, por el Padre Fray Luis de Guzmán,[1]
a un kilómetro hacia el suroeste de Tolimanejo. Ésta se convirtió en parroquia
el día 12 de julio de 1748 y en 1756 se trasladó el curato de Soriano a
Tolimanejo, convirtiendo su antigua iglesia en parroquia, quedando así
integrados ambos pueblos con las haciendas y rancherías del contorno.
COLONIA
Tolimanejo era paso obligado a la Sierra Gorda y
frontera de contacto con los Chichimecas a quienes se les seguía dando
provisiones, lo que fomentó el crecimiento y desarrollo del lugar tanto en
población como en producción artesanal de ixtle y lana, la ganadería, el
desarrollo de la producción de pan y aguardiente, la producción de tejas y
ladrillos, y la producción de cal. Además de que los manantiales aseguraron el
éxito de los labradores, quienes introdujeron el agua a los terrenos de cultivo
por medio de cañerías o acequias.
En 1778 el pueblo de Tolimanejo estaba habitado
por 350 españoles, 1,165 indios, 45 mestizos, 1 castizo, 66 mulatos y 12 lobos, dando un total de
1,639 habitantes.[2]
En 1791 se realiza, por disposición del Virrey
Conde de Revillagigedo, un censo donde en Tolimanejo había 334 habitantes, 237
en Soriano, 354 en Juchitlán, en la Hacienda La Esperanza 264 y en El Zamorano
254, en su mayoría españoles y mestizos, con algunos indios emparentados con
estos grupos, con un total de 1,443 personas.[3]
REVOLUCIÓN
En 1915 empezó la gestoría para dotar de ejido a
Colón, se dieron repartos en 1919 y 1920. El 18 de abril de 1916 mediante la reforma de la Constitución
Política del Estado se establece la división territorial en seis
municipalidades, consignándose el Municipio
libre[4] como
base de su organización política, ya no se contempla la división en distritos.
Se forma la municipalidad de Colón, con territorio del distrito de Tolimán que
se suprime.
El 16 de septiembre de 1917, en la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro de Arteaga, se establece la
división territorial en seis municipalidades, no se registra la de Colón y en
cambio se señala la de Tolimán[5].
MUNICIPIO LIBRE
El 28 de junio de 1923, por gestión del diputado
Arnulfo Cabrera Molina, se aprueba ante la Legislatura del Estado que Colón sea
una de las siete municipalidades, con la
extensión y límites que marca la Ley orgánica del Municipio Libre. La
publicación se da el 30 de junio. El 1° de julio, el Gobernador J. Ma.
Truchuelo, acompañado por los diputados Arnulfo Cabrera, Francisco Ramírez
Luque, Juan Pastoriza, Ventura Gorráez y otros, vienen a la Villa de Colón y en
acto solemne en la Plaza Independencia se nombra al ayuntamiento interino,
cuyos integrantes fueron: Refugio González (presidente), Mariano Uribe, José
García, Clemente Ugalde y Francisco Moreno Orduño (regidores).
Recuerdo de este acto es la pintura que se
encuentra en la Presidencia Municipal, con fecha del 1° de julio de 1923,
mandada a hacer por el diputado Arnulfo Cabrera.
GUERRA CRISTERA
Cinco años después, el día 4 de febrero de 1928,
muchos queretanos de la capital y
habitantes de Colón, obedeciendo las órdenes de Don Manuel Frías, se
levantan en armas contra el gobierno callista en defensa de la libertad
religiosa; surgen personajes como Norberto García, Agripina Montes, J. Jesús
Hernández Nieves, los hermanos J. Jesús y Salvador Morales;[6]
entre tantos colonenses que participaron de manera activa en el Movimiento
Cristero.
A consecuencia del levantamiento, el 27 de
septiembre de 1928, no se incluye a Colón en la división territorial del
Estado. Un año después se entregan las armas y se establece en forma definitiva
la municipalidad de Colón el 13 de septiembre de 1929.[7]*
EJIDO PATRIA
Antes llamada Calabazas por la abundancia de
calabacillas silvestres que se daban en la zona. Sus primeros pobladores
llegaron de “El Sabino” para abrir tierras de cultivo, en condición de
medieros, donde encontraron abundancia de calabacilla y posteriormente introdujeron
en su siembra calabazas de castilla, de esta manera se conocía como Rancho de
las Calabazas.
Por petición de los habitantes se solicitó al
Congreso local el cambio de nombre a la comunidad, dicho nombre y por decreto
del 10 de Octubre de 1974 fue el de Ejido Patria.
Otra de las causas del asentamiento fue la
inquietud por encontrar dinero escondido en las cuevas cercanas, como la
“Cueva Aterrada”, lugar donde también solían esconderse los bandidos y mataban
gente.
En el fondo de la Barranca, entre el cauce del
arroyo de temporal, se localiza un abrigo rocoso donde se pueden observar
petrograbados, de los habitantes chichimecas originarios de la zona, que
también habitaron las cuevas.
En los Pilones, en 1917, tuvo lugar un fuerte
enfrentamiento, entre una gavilla de bandidos comandados por el Coronel Sáenz y
soldados federales guiados por Don Luis Herrera, originario de la comunidad de
El Saucillo. En 1929, sirvió de refugio durante el Movimiento Cristero y se
relata que se podían encontrar restos de osamentas a simple vista.
II.- Cronología
histórica mínima
Año
|
Acontecimiento
(Resumen)
|
1863
|
Fecha
aproximada de fundación, los primeros pobladores fueron unos caporales de la
ex hacienda “El Lobo”, de quienes se dice se asentaron allí porque buscaban
dinero escondido en las cuevas cercanas, como la “Cueva Aterrada”, lugar
donde también solían esconderse los bandidos y mataban gente.
|
1908
|
Entre los
pobladores de este tiempo se encontraban Irinea Jaime, Modesta Salinas y
Dionisio Camacho.
Este Ejido se encuentra situado en la
sierra del Zamorano, uno de los sitios sagrados para el pueblo otomí-
chichimeca.
La primera
capilla de la localidad fue de piedra y lodo
|
1910
|
“La barranca de los pilones” fue paso
del pueblo chichimeca hacia San Luis de La Paz, sitio que también sirvió de
fuerte a los revolucionarios y fue testigo de la persecución cristera a
finales de los años 20’s.
|
1914
|
El 16 de
marzo nació Ma. Juana Martínez Jaime, mujer que participó de esta reunión
informativa a sus 99 años, y quien ayudó a los Cristeros en 1928
|
Para
mantenerse hacían mecates, lechuguilla, vendían madera, carbón, frijol,
garbanzo, trigo, cebada y habas
|
|
1928
|
Entre los
cristeros de la comunidad se encontraban Odilón Jaime (Mercedes Morales,
esposa), Aurelio Basaldúa (Dolores Valencia, esposa), Tomás Valencia (Flora
Guevara, esposa) y Jesús Morales
|
1954 – 1955
|
Se hizo el camino de terracería Zamorano -
Ejido Patria para trasladar las antenas de TELEVISA al Cerro del Zamorano,
antes se traía a caballo por una brecha a los padres todos los viernes 1° de
mes
|
1959
|
Se fundó la
primaria que era un pequeño salón, que hoy es la casa Ejidal, el maestro era
Blas Chávez,
|
1974
|
9 de
octubre. Antes su nombre era Las Calabazas porque ahí se producían muchas calabacillas
silvestres,
Se le cambia
el nombre a Ejido Patria a petición del maestro Blas y los habitantes de la
localidad.
|
1975
|
Se inicia la
reforestación de la comunidad.
En este año
la población de Ejido Patria era de 593 habitantes(290 hombres y 303 mujeres)
|
1976
|
Instalaron
el agua potable la cual proviene de los manantiales del Cerro del Zamorano
|
1977
|
Instalaron
la luz
|
1988
|
Se fundó la
tele secundaria, hoy en día los jóvenes tienen que acudir a El Coyote si
desean continuar sus estudios de bachillerato
|
1992
|
Se fundó el preescolar
|
1995
|
Se hizo la cancha de usos múltiples
|
1998/1999
|
Se hizo el empedrado del camino
|
1999
|
Se hizo la iglesia de tabicón
|
1999
|
Cancha de futbol
|
1999
|
26 de febrero, se fundó la delegación
|
2011
|
Se pavimentó la carretera Colón- Fuenteño
|
III.- Ciclo anual (actividades
económicas, emigración, ritos, fiestas y modo de celebración)
Febrero
Día de
La Candelaria
El 2 de febrero se seleccionan las semillas, se adornan con
flores, se llevan a misa a los Niños Dios, se bendicen las semillas y a la gente en general, se bendicen las semillas para pedir que haya una
buena cosecha y salud para toda la familia. Con ello se da inicio al ciclo
agrícola anual.
Anteriormente los niños eran vestidos de inditos y las
niñas de blanco para esta celebración, donde también se les bendecía.
Marzo/Abril
Semana Santa
Su fecha es variable. Se lleva a cabo el Viacrucis de
Jesucristo por las calles del poblado, es una representación del sincretismo religioso, entre
lo español y lo indígena.
Peregrinación al Cerro del Zamorano
El lunes de Pascua la gente se une a la peregrinación
al Cerro del Zamorano, uno de los sitios de veneración que conforman el
triángulo sagrado del territorio otomí- chichimeca. Ahí se lleva a cabo la misa
pascual donde confluyen todas las comunidades de la región en un peregrinar
silencioso y de sacrificio. Las
peregrinaciones implican el camino recorrido por los “Mecos”, los abuelitos, y
su genera la unión espiritual con ellos, también son rituales necesarios para
asegurar el buen temporal y pedir por el bienestar familiar, a través de las
oraciones que se hacen hacia los cuatro puntos cardinales.
Mayo
Día de la Santa Cruz
Celebración de misa. La
fiesta de la Santa Cruz se relaciona con la naturaleza, sobre todo con el ciclo
agrícola, ya que en esta época se empiezan a recoger los primeros frutos de
algunas plantas frutales. Entre los otomíes el culto a las cruces cobra
especial relevancia, pues su dios tutelar Otonteuctli (Señor de los otomíes) se
identifica con Ocotecuhtli (Señor del pino), partícipe de ritos en los que
estaba presente un palo de pino. Es un agradecimiento por los primeros frutos
del año.
Fiesta de San Isidro Labrador
Se celebra misa para
pedir por que haya un buen temporal en el año, antes también se bendecían
yuntas y se araba hasta el otro día.
Junio
Peregrinación al Cerro del
Zamorano
Realizan una peregrinación
para celebrar al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro del Zamorano, uno
de los sitios sagrados del pueblo otomí del Semidesierto queretano. Es probable que esta peregrinación
haya iniciado en la época prehispánica con los chichimecas- jonaz. Petición para asegurar la lluvia y pedir por el
bienestar familiar.
Agosto
Peregrinación a la
Santa Cruz del Cerro del Moro
En la religiosidad, destaca la
festividad de la Santa Cruz del Moro, que anualmente se festeja el 30 de
agosto, donde una semana antes de la fecha, la comunidad se organiza para
“bajar” la cruz de la capilla, ubicada a escasos metros de la cima del cerro y construida
de manera rústica, de pequeñas dimensiones; al bajar la cruz, se realiza la
velación en la capilla de la comunidad de la Zorra, entre cánticos, oraciones,
música de viento, muestras de agradecimiento con flores y oraciones por el
favor recibido y peticiones de ayuda por la salud, el buen temporal, la
comunidad, la familia… el día 30, desde muy temprano se observan las
interminables filas de visitantes a la Cruz del Moro, que entre flores, velas y
milagros, el manto azul que la cubre se ve inmerso entre manos que buscan
tocarla para regresar a la vida cotidiana con mayor esperanza y alivio.
Se cuenta con la participación de
los alberos de las localidades de la región, quienes tienen por encargo invitar
a toda su gente. Acuden personas de La Joya, El Saucillo, Ejido Patria, La
Carbonera, El Mezote, Puerto de San Antonio, Puerta de Enmedio…
Se celebra el 30 y el comité se
encarga de realizar la celebración de la fiesta, bajan del Cerro del Moro a la
Santa Cruz a la localidad para la
celebración de la misa y se acompaña con una banda.
Noviembre
Día de Muertos
El día 1 y 2 se preparan altares en casa con los alimentos
que le gustaban más al difunto, se celebra una misa en el camposanto y se instalan
altares en las casas con los alimentos, bebidas y/o juguetes, o lo que más le
agradaba al difunto.
Diciembre
Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe
El sábado más cercano al día 24 se
realiza la velación, una procesión a la capilla, una misa y comida en la
iglesia con banda de viento, castillo, toritos, cohetes, la danza chichimeca o
de los concheros. A esta celebración acude gente de las comunidades cercanas y
es organizada por 6 mayordomos.
IV.- Croquis de la
comunidad.
V.- Adscripción y prácticas culturales
En esta
comunidad la población sí se considera indígena, “porque somos indígenas,
descendemos de ellos y nos mantenemos escondidos de la ciudad por el cerro…;
por las raíces de nuestros antepasados,… por las fiestas y tradiciones, y
estamos orgullosos de nuestra raíz, porque primero somos indígenas y luego
mexicanos”.
En Ejido
Patria la última partera tiene 99 años, mientras que su hija apenas practica lo
básico como el curar de empacho, susto y algunas otras cosas. También se cuenta
con algunos hierberos y sobadores.
Las únicas
artesanías que al día de hoy se mantienen son los tejidos y bordados de diversos
tipos, sin embrago ya sólo se utilizan para el “gasto” o uso particular.
Entre la
gastronomía la barbacoa se utiliza solamente como uno de los banquetes
principales en las ceremonias que tiene que ver con la religiosidad a lo largo
de todo el año, sobre todo en las bodas, bautizos, primeras comuniones, 15
años. La preparación de la barbacoa depende mucho del momento en que se quiere
compartir ya que de acuerdo a las posibilidades económicas uno puede hacer de
borrego o de res, aunque es más usado el de res ya que por un lado rinde más y
es más barato.
Entre
los lugares sagrados que conservan y donde aún se rinde culto se encuentran el
Cerro del Zamorano y el Cerro del Moro.
El 95%
de los habitantes de la localidad de Ejido Patria que son católicos asisten las
misas que se ofrecen todos los domingos de todo el año ofrecidas por el padre
de la iglesia, y un 30% de la población, en su mayoría mujeres, asiste a los
rosarios que se ofrecen en la iglesia dos veces por semana; los rosarios se
rezan por las mismas mujeres de la localidad.
VII.- Estructura
interna.
Los cargos
internos de la comunidad son los siguientes:
Delegado
y subdelegado Municipal
Para que un habitante de la comunidad de Ejido
Patria sea elegible para el cargo de delegado y/o subdelegado, necesita
ser responsable en su trabajo, amable
con el resto de los habitantes, saber leer y escribir así como presentar una
trayectoria comunitaria de buena conducta. Cuando alguien tiene estas características
y quiere acceder a la delegación se postula, el mecanismo por el cual puede ser
electo es la elección libre y secreta y votan por el candidato de su
preferencia, siendo elegido aquel que resulte con la mayoría de votos. Entre
las funciones y responsabilidades del cargo está el gestionar obras y servicios ante las diferentes instancias; vigilar el
orden comunitario; reportar desórdenes; coordinar actividades de los comités;
avisar si hay reuniones; respaldar a las personas para hacer algún trámite y resolver
problemas de la comunidad. El tiempo de duración que tiene en el cargo es de
tres años. El delegado y subdelegado deberán tener coordinación con las
distintas autoridades de la comunidad.
Comisariado
ejidal
Los ejidatarios deben ostentar su título para
poder participar de las asambleas ejidales y tienen derecho a votar y ser
votados. Los asuntos que les atañen son los referidos a la organización y
distribución de la tierra y su tenencia.
Comités representantes
de las instituciones del Estado
Educación, Salud y Alimentación
|
Gestión y Servicios
|
|||||||||||||||||||||
Educación
Inicial
|
Primaria
|
Secundaria
|
Preescolar
|
Tele
secundaria
|
Tele preparatoria
|
Casa
de Salud
|
Clínica
|
Tercera edad
|
Sub.-comité DIF
|
Oportunidades
|
Bombero
|
PROCAMPO
|
Consejero de
Desarrollo Social Municipal
|
Agua
|
Electrificación
|
Camino
|
Tienda
Comunitaria
|
Vivienda
|
Incendios
|
Ecología
|
||
Ejido
Patria
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
Comités
internos o propios de la comunidad
Nombre del Comité
|
Cargos
|
Mecanismos de Elección
|
Funciones o responsabilidades del
cargo
|
Tiempo de duración del Cargo
|
Padres de familia
|
Presidente
Secretario
Tesorero
|
Por elección en asamblea
|
Velar por el bienestar de la escuela
|
3
|
Oportunidades
|
Vocales
|
Por
elección en asamblea
|
Organizar a mujeres para recepción de
apoyos y faenas de limpieza
|
2
|
Tercera edad
|
Vocales
|
Por elección en asamblea
|
Organizar a personas para recepción de
apoyos y faenas
|
Indefinido
|
Salud
|
Vocales
|
Por elección
en asamblea
|
Organizar a
personas para faenas de limpieza y reuniones
|
Indefinido
|
IX.- Presencia del trabajo de beneficio común
(Faena o Servicio Público)
En esta comunidad como en muchas otras de
origen indígena se acostumbra realizar actividades de faena, las razones que la
población expresa, tienen que ver con la unión de esfuerzos para el beneficio
comunitario, la faena se realiza para
hacer una aportación de trabajo en beneficio propio de la comunidad. La faena
es una forma de mantener la cohesión social y la armonía entre los habitantes
de las comunidades Los encargados de convocar a esta actividad son
principalmente el delegado, subdelegado y los presidentes y miembros de los
comités que representan a las instituciones del Estado. La frecuencia con la
que se realizan estas actividades está relacionada de forma directa con las
necesidades emergentes de la población, que puede ser cada 15 días,
mensualmente o anual.
Los padres de
familia, o cabezas de hogar son los que están obligados a participar en las
faenas, quienes están exentos de realizarla son las personas enfermas, de la tercera
edad, niños y personas de capacidades diferentes. La realización de la faena es
una responsabilidad moral que los habitantes adquieren al vivir en la
comunidad, por lo que no existe sanción alguna en caso de que alguien no
participe de la faena.
Las cinco últimas faenas que
se han realizado en Ejido Patria son:
Tipo de Trabajo
Comunitario
|
Número de
Participantes
|
|
1
|
Limpieza de comunidad
|
120
|
2
|
Reforestación
|
30 – 40
|
3
|
Limpieza calles y caminos
|
120
|
4
|
Limpieza de escuelas primarias
|
84
|
5
|
Limpieza de la secundaria
|
53
|
X.- Costumbre
jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos
Al igual que en la mayoría, en
esta comunidad no se cuenta con reglamentos escritos para la solución y
mediación de conflictos por lo que se recurre al diálogo en cada caso en
particular, o en su defecto se refiere a la autoridad municipal competente.
En Ejido Patria no se cuenta con
reglamento alguno de derechos y obligaciones en general, sin embargo se rigen
por usos y costumbres de manera satisfactoria porque la misma comunidad no es
conflictiva. Los eventos en los cuales se levantan actas son en distintas
circunstancias:
·
En asambleas generales comunitarias cuando se nombra algún comité
·
Para constituir comités
·
Para dar validez a los acuerdos
Respecto a las formas como se
tratan distintas faltas o delitos en la comunidad y sus formas de resolución,
los habitantes mencionan que existen dos tipos de delitos, aquellos
considerados como falta o delito menor y aquellos comprendidos como falta o
delito grave.
Los tipos de faltas o delitos
menores que existen en la localidad son cuando se existe algún problema casero
o pleito entre vecinos. En estas situaciones es el delegado y/o subdelegado
interviene como mediador del conflicto, las formas en las cuales opera tienen
que ver con la conciliación entre las partes y resolución de problemas en
instancia comunitaria.
Respecto a aquellas faltas o
delitos considerados como graves, es cuando se presenta una lesión grave o
relacionada con armas, en este caso las autoridades municipales son las que
intervienen y el problema se resuelve acatando la resolución del juez y la ley
municipal. El procedimiento de detención no se hace por parte de la autoridad
comunal, sino por parte de la policía municipal, que depende de la cabecera y
se traslada al infractor al Ministerio Público.
En esta comunidad sí se cuenta
con un espacio como cárcel, sin embargo los pobladores sólo recuerdan una sola
detención y fue que una persona había bebido y se encontraba en la vía pública, luego de que se le pasó
la borrachera se le dejó en libertad.
X.- Registro fotográfico
[1]
AHQ, Templos y casas fuertes en la sierra
gorda, Biblioteca Aportación Histórica, Ed. Vargas Rea, México, 1946
[2]
AGN, Ramo Padrones, vol. 12, exp. 141
[3]
AGN, Ramo Padrones, vol. 35
[4]
Nota: El municipio libre se incluyó como Reforma
al Artículo 109 de la Constitución Federal de la República promovida por don
Venustiano Carranza el día 25 de diciembre de 1914. El municipio libre se
estableció en nuestro estado el 31 de marzo de 1916 por Decreto del general
Federico Montes, entonces gobernador interino y comandante militar de
Querétaro.
[6]
Testimonios del Movimiento Cristero en Colón, Marciano de León Granados, Ramón
del Llano Ibáñez (coord), SUPAUAQ, 1999. p. 12
[7]
La Sombra de Arteaga, Cuidad de Querétaro, septiembre 13 de 1929, No. 37
*Notas y recopilaciones de Cristóbal Vega Prado, cronista
municipal de Colón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario