martes, 14 de enero de 2020

DELEGACIÓN PEÑA COLORADA - MONOGRAFÍA





qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm


Peña Colorada



Comunidades Indígenas                                   del Municipio de Colón, Qro.



12/06/2013











ÍNDICE


I.- Identificación general                                                                                                                                            1

II.- Cronología histórica mínima                                                                                                                               4

III.- Ciclo anual (actividades económicas, emigración, ritos, fiestas y modo de celebración)    5

IV.- Croquis de la comunidad.                                                                                                                                  7

V.- Adscripción y prácticas culturales                                                                                                                  8             
VI.- Las asambleas. ¿Qué tipos de asambleas hay?                                                                                        8

VII.- Estructura interna                                                                                                                                              9             
VIII.- Participación de la mujer en la organización interna                                                                         11

IX.- Presencia del trabajo de beneficio común (Faena)                                                                             11

X.- Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos                                 12

XI.- Registro fotográfico                                                                                                                                            13














Presentación

En el año  2007 se aprobó la  Ley Estatal de Pueblos Indígenas de Querétaro,  que reconoce a las comunidades indígenas el carácter jurídico como entidades de derecho público. Para identificar a estas comunidades, en el 2008 se llevó a cabo un proceso que permitió definir, mediante un procedimiento de consulta, a los sujetos de derecho o titulares de derechos y obligaciones en el ámbito indígena-comunitario, a través del proyecto “Identificación y registro legal de las comunidades indígenas del estado de Querétaro”.

La consulta se llevó a cabo en 183 comunidades, en las que participaron más de 4,550 personas. Se consideraron entre otras las siguientes variables; historia de la comunidad, composición lingüística y demográfica, calendario ritual y festivo, territorio y recursos naturales, estructura y elección de autoridades, costumbre jurídica, autoadscripción o autorreconocimiento.

Con estos resultados se propuso al H. Congreso del Estado una reforma a la Ley Indígena, en la que se incluyera el reconocimiento jurídico de cada una de las localidades. Así el 24 de Julio del 2009, fue publicada la “Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro”, en la que se reconocen las 183 comunidades que fueron consideradas en la consulta para la elaboración del catálogo de comunidades. Con ello se triplicó el número de localidades indígenas en el estado, pasando de 52 a 183.

El 21 de enero de 2011 se publicó en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” la primera Reforma al Artículo 3° de dicha ley, y posteriormente el 11 de enero de 2013 inscribieron más comunidades, pasando de 183 localidades en 8 municipios a 236 de 10 ayuntamientos.

Ahora en julio de 2013 y con 15 localidades reconocidas legalmente, el municipio de Colón busca la adición de 11 más, por lo que presenta esta cronología histórica, ciclo ritual y laboral, organización social y territorial, identidad y expresiones culturales, así como distintas dimensiones sociales y culturales que emergen de la vida cotidiana del Peña Colorada, como un pueblo indígena aspirante que levanta la mano para ejercer su derecho de autoadscripción.






Créditos
La presente monografía se elaboró con la participación de los siguientes habitantes de la localidad de Peña Colorada


Janeth  Hernández de Santiago
Elvia Hernández Morales
María  Dolores  Sánchez Velázquez
Juan Arteaga Pérez
María Leticia  Enedina Velázquez Quintanar
Ma. Del Carmen Velázquez Guerrero
Laura Silvia Velázquez  Velázquez
Karla Ontiveros Velázquez
María Dolores de León Nieves
Ma. Natividad Trejo  González
Manuel Nora Velázquez
Blanca Iris Ontiveros González
Eulalia Peña Pérez
Sofía Mora
Marilú Velázquez Sánchez
J. Juan  Ángel Tovar Rubio
Adriana Velázquez Velázquez
Bernavides Mata Martínez
Alma Azucena Ontiveros Jiménez
Marisol De León Trejo
Flora Martínez Tovar
Obdulia Gutiérrez Carrillo
Avilene De  León Trejo
María de Lourdes Morales Velázquez
Carolina Ontiveros Martínez
Teresa Sánchez Ledesma
María Belén  González Quintanar
Juana Velázquez Moreno
Estela Ontiveros Velázquez
Candelaria Lara Trejo
Yolanda Velázquez González
María Angelina De León Trejo
Brenda Reséndiz Trejo
Aurora Gutiérrez Cuéllar
Javier Trejo
Alberto Quintanar Carrillo
J. Reyes Velázquez González
José Cirilo Buenaventura Tovar Rubio
María de Lourdes Pérez Medina
M. María Dolores
Flora Tovar Ramos
Máxima Morales Vega
Norberto Ontiveros Escamilla
Artemio Quintanar Carrillo
Ma. Esther Ayala Bárcenas
Ma. Guadalupe Alicia Ontiveros  Salinas
Leonor  Velázquez González
María Esthercita Sánchez Guerrero
María del Refugio Velázquez Padilla
Angélica María Sánchez  Guerrero
Isaías Gutiérrez Barrera
Cristóbal Vega Prado
Ma. Dolores De Santiago Barrón
Norma Patricia Rangel Vega
Laurencia Reséndiz Cabello
Fidel Agustín Hernández Hodes
Juan Antonio Lara Sánchez
Humberto Valdez Salinas
Ma. Del Pueblito Velázquez Tovar
Cristina Ontiveros Salinas
Ma. Ángela Teresa Sánchez Tovar
José Antonio Rodríguez
Ma. Dolores Carrillo Mora
Ma. Guadalupe Margarita Mora Velázquez
María de la Luz Ontiveros Velázquez
Ma. Dolores Tovar Carrillo
María Concepción Guerrero Salinas
José Dolores Oilorio Sánchez Velázquez
Ventura Hernández Tovar
Patricio Velázquez  Padilla
Antonina Velázquez González
Gabriel Tovar Carrillo
Heriberto Martínez  Hernández
Josefina Valoles Tovar
Juana Quintanar Carrillo
María Sonia Velázquez Velázquez
Guadalupe Montiel Sánchez
Ma. Guadalupe  Lucia Ontiveros Velázquez
Ma. Severa Estanislao Velázquez Mora
 María Ascensión González Quintanar


        
I.- Identificación general

MUNICIPIO DE COLÓN
Se le nombra en honor al descubridor de América Crisóforo Colombo. El nombre de Colón se da a esta ciudad y municipio por petición de sus habitantes y por Decreto del Congreso el 12 de junio de 1882, que en su Artículo 2º, Ley 59, dice: “De Los Pueblos de Tolimanejo y Soriano se formará una villa que se denominará “Villa Colón”, así lo mandó el gobernador Don Francisco González de Cosío; desde entonces  el nombre de Colón.

CONQUISTA
Antes de la llegada de los españoles la región se encontraba habitada por indios Otomíes y Chichimecas; el 22 de junio de 1531, sale un ejército de indios otomíes aliados a los españoles, encabezado por el capitán y cacique Nicolás de San Luis Montañéz. En 1550 se reconquista este territorio dando origen a la fundación del pueblo de San Francisco Tolimanejo (hoy Colón). Sus primeros habitantes eran indios otomíes, venidos de Jilotepec, dedicados a la agricultura, la ganadería y las artesanías.

EVANGELIZACIÓN
A la par de la conquista del territorio se daba la conquista espiritual, en el caso de Tolimanejo, estuvo atendido desde su inicio por los religiosos Franciscanos del convento de San Pedro Tolimán hasta el año 1700,  cuando se constituyó Vicaría Fija dependiente del curato de Tolimán. La Parroquia de San Francisco fue erigida en 1756.
La fundación de la Misión de Santo Domingo de Soriano fue el diciembre de 1687, por el Padre Fray Luis de Guzmán,[1] a un kilómetro hacia el suroeste de Tolimanejo. Ésta se convirtió en parroquia el día 12 de julio de 1748 y en 1756 se trasladó el curato de Soriano a Tolimanejo, convirtiendo su antigua iglesia en parroquia, quedando así integrados ambos pueblos con las haciendas y rancherías del contorno.

COLONIA
Tolimanejo era paso obligado a la Sierra Gorda y frontera de contacto con los Chichimecas a quienes se les seguía dando provisiones, lo que fomentó el crecimiento y desarrollo del lugar tanto en población como en producción artesanal de ixtle y lana, la ganadería, el desarrollo de la producción de pan y aguardiente, la producción de tejas y ladrillos, y la producción de cal. Además de que los manantiales aseguraron el éxito de los labradores, quienes introdujeron el agua a los terrenos de cultivo por medio de cañerías o acequias.

En 1778 el pueblo de Tolimanejo estaba habitado por 350 españoles, 1,165 indios, 45 mestizos, 1 castizo,  66 mulatos y 12 lobos, dando un total de 1,639 habitantes.[2]
En 1791 se realiza, por disposición del Virrey Conde de Revillagigedo, un censo donde en Tolimanejo había 334 habitantes, 237 en Soriano, 354 en Juchitlán, en la Hacienda La Esperanza 264 y en El Zamorano 254, en su mayoría españoles y mestizos, con algunos indios emparentados con estos grupos, con un total de 1,443 personas.[3]

REVOLUCIÓN
En 1915 empezó la gestoría para dotar de ejido a Colón, se dieron repartos en 1919 y 1920. El 18 de abril de 1916 mediante la reforma de la Constitución Política del Estado se establece la división territorial en seis municipalidades, consignándose el Municipio libre[4] como base de su organización política, ya no se contempla la división en distritos. Se forma la municipalidad de Colón, con territorio del distrito de Tolimán que se suprime.
El 16 de septiembre de 1917, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro de Arteaga, se establece la división territorial en seis municipalidades, no se registra la de Colón y en cambio se señala la de Tolimán[5].

MUNICIPIO LIBRE
El 28 de junio de 1923, por gestión del diputado Arnulfo Cabrera Molina, se aprueba ante la Legislatura del Estado que Colón sea una de las siete municipalidades, con la extensión y límites que marca la Ley orgánica del Municipio Libre. La publicación se da el 30 de junio. El 1° de julio, el Gobernador J. Ma. Truchuelo, acompañado por los diputados Arnulfo Cabrera, Francisco Ramírez Luque, Juan Pastoriza, Ventura Gorráez y otros, vienen a la Villa de Colón y en acto solemne en la Plaza Independencia se nombra al ayuntamiento interino, cuyos integrantes fueron: Refugio González (presidente), Mariano Uribe, José García, Clemente Ugalde  y  Francisco Moreno Orduño (regidores).
Recuerdo de este acto es la pintura que se encuentra en la Presidencia Municipal, con fecha del 1° de julio de 1923, mandada a hacer por el diputado Arnulfo Cabrera.

GUERRA CRISTERA
Cinco años después, el día 4 de febrero de 1928, muchos queretanos de la capital y  habitantes de Colón, obedeciendo las órdenes de Don Manuel Frías, se levantan en armas contra el gobierno callista en defensa de la libertad religiosa; surgen personajes como Norberto García, Agripina Montes, J. Jesús Hernández Nieves, los hermanos J. Jesús y Salvador Morales;[6] entre tantos colonenses que participaron de manera activa en el Movimiento Cristero.
A consecuencia del levantamiento, el 27 de septiembre de 1928, no se incluye a Colón en la división territorial del Estado. Un año después se entregan las armas y se establece en forma definitiva la municipalidad de Colón el 13 de septiembre de 1929.[7]*


PEÑA COLORADA

Aunque no se sabe con precisión dónde y cuántas personas, pero hubo asentamientos muy cerca de la localidad en la época de la Colonia, cuando un grupo de desertores se asentaron en las inmediaciones del ahora llamado Cerro del Moro, y desde este punto se dedicaban a robar las carretas del camino real, siendo estos los llamados “moros”  por el aspecto de sus vestimentas y armas. De ahí también se heredaron muchas leyenda sobre tesoros ocultos en las cuevas y formaciones rocosas, que han pasado de generación en generación, como el cargamento de oro de Don Amado de la Mota, dueño de la hacienda de El Lobo y que, según relatos, fue escondido en este cerro.

La Zorra, Peña Colorada, la Puerta del Mezote, la Peña Colorada y la Pila se formaron con cuadrillas encargadas de cuidar el ganado vacuno y caballar que se encontraba en el Cerro del Moro. Así como El Álamo (Nuevo Álamos) que se formó con una cuadrilla encargada de cuidar el ganado caprino y lanar.

Para las últimas décadas del siglo XIX, Don Amado de la Mota, había distribuido las tierras en mediería entre los habitantes de  los poblados integrados a las haciendas, algunos nombres de los poblados son explícitos en cuanto a las funciones que cumplían con la hacienda como la Peña Colorada, Puerta del Mezote, que eran literalmente las puertas de los potreros o corrales que se encontraban entre los cerros; o el Puerto de Tepozán, que era un sitio de descanso, herraje y ordeña; o La Carbonera, zona de agostadero y lugar de reunión del carbón bajado del Pinal de Zamorano.

Los primeros habitantes de lo que es Peña Colorada fueron Abraham Mora, papá de Erasmo Mora, quien a su vez fue padre de María Guadalupe Carmen Margarita Mora Velásquez, quien participara en la reunión con una gran aportación de información.

La localidad pertenecía a la Hacienda de El Lobo, que actualmente pertenece al municipio de El Marqués, además de la siembra del frijol y maíz su actividad consistía en el cuidado del ganado, como medieros y el cuidado del canal de más de 50 kilómetros que los abastecía de agua.

El nombre de la localidad se debe a que a la distancia la peña que la da parte del nombre se ve colorada.

Por ser la misma región media que El Mezote, Puerta de Enmedio y La Zorra, se recuerda el asesinato de una mujer a mano de los soldados durante la Guerra Cristera en 1928, arrastrándola con el caballo por los campos sembrados, porque le había dado de comer a algunos cristeros, entre los cuales había gente de la localidad.



II.- Cronología histórica mínima

Año
Acontecimiento (Resumen)

1910
Los primeros habitantes de lo que es Peña Colorada fueron Abraham Mora, papá de Erasmo Mora, quien a su vez fue padre de María Guadalupe Carmen Margarita Mora Velásquez, quien participara en la reunión con una gran aportación de información.
La localidad pertenecía a la Hacienda de El Lobo, que actualmente pertenece al municipio de El Marqués, además de la siembra del frijol y maíz su actividad consistía en el cuidado del ganado, como medieros y el cuidado del canal de más de 50 kilómetros que los abastecía de agua.
1930-1940
En este tiempo se sufrió del bandidaje, los maleantes más famosos fueron las "Gavillas", que capitaneaba el Gral. Villista Enrique Sáenz, quienes tuvieron su guarida en la barranca de Los Pilones, en el Pinal del Zamorano, y que fueron un azote de rancherías y pueblos cercanos.
1932
Silverio Hernández, originario de la Peña, quien formaba parte de las “Gavillas” fue traicionado y asesinado por los mismos bandidos, quienes se llevaban a las mujeres, animales y comida. Para no ser capturadas las mujeres, debían ocultarse en las cuevas de Portalejos o llenar su cuerpo con estiércol para causar asco a sus captores.
1945
Jesús Torres, oriundo de Celaya, Guanajuato, fue uno de los primeros maestros de la región, impartiendo clases a alumnos de varias localidades
1947
Se presentó la llamada fiebre aftosa que afectó al ganado, que fue llevado para su sacrificio en La Esperanza. Este fue uno de los límites hasta donde llegó el aviso de la autoridad, por lo que sólo a algunas personas les  quitaron sus animales.

Se construye la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

Sobrevivían y trabajaban de la agricultura de maíz,  frijol, calabaza y papa, ahora cultivan el nabo como fuente de ingreso.

Marco Lozano Yerno era el hacendado y después fue el señor Amado de la mota.
1955
Se construye el camino de Colón a Peña Colorada, cuando Francisco Muñoz ocupaba el cargo de presidente municipal
1958
Se presentó una sequía y con ello una hambruna que obligó a muchas personas a salir de la comunidad
1968-1970
Se construye una alberca para almacenar el agua para almacenar el agua que cae del manantial, es para uso doméstico y se encuentra ubicada en el chorro o raíz de la Peña
1972
Inicia el servicio de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, con una sola aula, actualmente cuenta con tres.
Se inicia con el servicio de telesecundaria, el beneficio es para El Mezote, Peña Colorada y La Zorra
1977
Se cuenta con los servicios de agua y luz, gestionados por Patricio Velázquez Padilla, quien ocupaba era delegado, estuvo en el cargo de 1957 a 1983, duró 25 años porque nadie tomar el cargo. 
1980
Inicia el servicio de centro de salud, los beneficiarios son las  localidades Nogales, La Zorra, Vista Hermosa, El Mezote y Peña Colorada.
1987
Se inicia con el  servicio de preescolar
1994
Se construye la delegación.
1997-2000
Se hace la gestión para el COBAQ, las clases se daban en la delegación durante tres años, posteriormente Benito Escamillo Carrillo dona una parte de terreno para su construcción. Las localidades  beneficiadas son El Mezote, La Zorra, Vista Hermosa, Puerta de En medio, Nogales y Peña Colorada.
2000
Se construye una cancha para usos múltiples.
2003-2006
Se cuenta con planta tratadora de agua
2004
Se construye un pozo para agua
2006
Se construye de usos múltiples

Se construye la casa ejidal de La Zorra y Peña Colorada, algunas personas de esta localidad son ejidatarios de La Zorra y del ejido de Peña Colorada.
2009
Se construye el camino de empedrado.
Se cuenta con el servicio de drenaje.
2013
Las mujeres migran a trabajar a Querétaro en fábricas y como empleadas doméstica, los hombres a la albañilería y sólo se tiene registro de uno que actualmente trabaja en Estados Unidos


III.- Ciclo anual (actividades económicas, emigración, ritos, fiestas y modo de celebración)

Febrero

Día de La Candelaria
Se hace la celebración de la santa misa donde se bendice de la semilla por los ejidatarios, también se bendecían las velas, a los Niño Dios y el agua,
Antes se hacía la bendición de reses, las yuntas eran paseadas por fuera de la iglesia para que las bendijera el padre. La celebración está ligada al culto a la Madre Tierra y la bendición divina de la semilla para que haya buenos frutos en el año y haya alimento, recordando que la Tierra es Madre y dadora de vida; de dónde venimos y hacía donde vamos.

Marzo

Peregrinación a Basílica de Soriano
Al igual que casi todos los pueblos de la región, se unen a la peregrinación a la Basílica de Soriano donde van a pagar mandas. Durante una semana la comunidad se convierte también en paso de todos los peregrinos que van a ver a la Virgen. Es variable en marzo o abril.

Abril

Semana Santa
Como en todo el país, a través de la fe católica se recuerda la pasión y muerte de Jesucristo con la escenificación del Viacrucis. Su fecha es variable entre marzo y abril.

Fiesta del Señor de la Misericordia
Se lleva a cabo al siguiente domingo de Pascua. Inicia el sábado con un recorrido con yuntas en las calles y se acompaña con cohetes, rezos y una danza de concheros de Vista Hermosa; se hace quema de juegos pirotécnicos. Hay danza de concheros y una banda.
El domingo en la mañana se hace la quema de cohetes, la celebración de la misa, encuentros y convivio organizado por el comité que acostumbran dar garbanzo, mole y arroz. Se acompaña con la música de banda y la danza de parachicos.
Para su celebración hay un comité que se encarga en organizar para la celebración de esta fiesta y está integrado por tres personas divididos por sectores, cada sector junta la cooperación en las casas de su territorio.

Mayo

Santa Cruz
El día 3 se celebra la Santa Cruz, inicia con un novenario y la velación del día dos, el día tres se celebra la misa y se hace un convivio donde toda la gente aporta en efectivo. La encargada para esta fiesta es Cresencia Rodríguez.

San Isidro Labrador
Se celebra misa en honor a San Isidro Labrador para que haya buenas cosechas a lo largo de todo el año, el encargado el Juan Tovar y se encarga de juntar la cooperación para la celebración se acostumbra hacer un novenario, cohetes, celebración de la misa y se disfruta de la gastronomía típica. Se pide porque haya buen temporal a lo largo del año.

Agosto

Fiesta de la Santa Cruz del Moro
Asisten a la comunidad de La Zorra en el Cerro del Moro, donde el día 30 de realiza la fiesta. Una semana antes bajan del Cerro del Moro a la Santa Cruz a la localidad para la celebración de la misa y se acompaña con una banda. Antes se celebraba arriba en el Cerro del Moro, sin embargo es camino cuesta arriba se hace difícil para varias personas, principalmente de la tercera edad, por lo que se decidió hacer la celebración en el poblado.
Se cuenta con la participación de los alberos de las localidades de la región, quienes tienen por encargo invitar a toda su gente. Acuden personas de La Joya, El Saucillo, Ejido Patria, La Carbonera, El Mezote, Puerto de San Antonio, Puerta de Enmedio… y de Peña Colorada.

Septiembre

Virgen de Dolores
El sábado más próximo al día 20, pasan los peregrinos de Querétaro que van al Santuario de Soriano para visitar a la Virgen de Dolores y pagar mandas por salud o favores recibidos.

Noviembre

Día de Muertos
Se celebra una misa y se instalan altares en las casas con los alimentos, bebidas y/o juguetes, o lo que más le agradaba al difunto.

Diciembre

Fiesta de la Virgen de Guadalupe
Para su celebración se pide la cooperación de la gente, se lleva a cabo un novenario, la velación con alba de cohetes, y el día 12 de madrugada se cantan las mañanitas y se celebra misa.

Posadas
Posterior al 12 inician las posadas y el día 24 aportan cada uno una piñata. Las posadas se siguen celebrando de manera comunitaria.
El 24 se arrulla al niño Dios y se rompen las piñatas






IV.- Croquis de la comunidad.





V.- Adscripción y prácticas culturales

En esta comunidad la población sí se considera indígena, porque argumentan: “Porque nuestras raíces son indígenas, datan de las culturas prehispánicas y son herencia de nuestros antepasados de sangre otomí y chichimeca”. Expresan que porque: Conservan tradiciones y costumbres que heredaron de sus antepasados y que algunas de ellas se han venido perdiendo o dejando de hacer debido a la discriminación de que fueron objeto en distintos momentos históricos. Aún conservan el culto a las semillas y a los santos, ya que actualmente siguen realizando las bendiciones de las semillas de las plantas que los alimentan.
Porque sus abuelos eran indígenas pero fueron discriminados por hablar en su lengua y así la perdieron, pero su raíz y su sangre es indígena.

En Peña Colorada la señora Luisa González Martínez era la hierbera a la que todos acudían, sin embargo por su edad hace dos años murió sin que alguien heredara su “don” de devolver la salud.
Juan Arteaga Pérez es sobador y sobre él recae ahora parte de la salud comunitaria.

Las únicas artesanías que al día de hoy se mantienen son manteles, servilletas y tejidos para el “gasto” (uso personal)  y poco para comercializar.

Entre los lugares sagrados que conservan y donde aún se rinde culto se encuentran el  Cerro del Moro y Peña Colorada, así como la iglesia de la comunidad.

  

VI.- Las asambleas. ¿Qué tipos de asambleas hay?

En Peña Colorada, al igual que el resto de las comunidades indígenas de la región, existe una forma de comunicación social llamada asamblea misma que está representada principalmente por dos tipos:   

Asamblea  general

En este tipo de asamblea son los hombres y mujeres adultos mayores de edad (Jefes de Familia) los que tienen derecho a participar representando la opinión de su célula familiar. Cuando existe una asamblea de esta índole es el subdelegado municipal el encargado de realizar la convocatoria. Las facultades y competencias de decisión que tiene la asamblea son principalmente sobre asuntos relacionados con el bien común o solicitudes de apoyos, celebraciones o fiestas y asignación de algunas faenas.



Asamblea de comités

En estas asambleas participan de igual manera los hombres y las mujeres mayores de edad que formen parte de una actividad comunitaria o un programa específico de gobierno. En este caso los integrantes del comité son los encargados de establecer la convocatoria entre los participantes del programa u acción. Las facultades y competencias de decisión que tiene la asamblea son principalmente: Dar seguimiento a los acuerdos de la asamblea, recoger cooperaciones e informar los avances de su gestión.


VII.- Estructura interna.

Los cargos internos de la comunidad son los siguientes:
















Subdelegado Municipal

Para que un habitante de la comunidad de Peña Colorada sea elegible para el cargo de subdelegado, necesita ser alguien conocido por ser responsable en su trabajo, amable con el resto de los habitantes, saber leer y escribir así como presentar una trayectoria comunitaria de buena conducta. Cuando alguien tiene estas características y quiere acceder a la delegación se postula, el mecanismo por el cual puede ser electo es la elección libre y secreta y votan por el candidato de su preferencia, siendo elegido aquel que resulte con la mayoría de votos. Entre las funciones y responsabilidades del cargo está la gestión de obras y servicios ante las diferentes instancias; vigilar el orden comunitario; reportar desórdenes; coordinar actividades de los comités; avisar si hay reuniones; respaldar a las personas para hacer algún trámite y resolver problemas de la comunidad. El tiempo de duración que tiene en el cargo es de tres años. El subdelegado deberá tener coordinación con las distintas autoridades de la comunidad.
Cabe hacer mención que entre 1957 y 1983 Patricio Velázquez Padilla ocupó el cargo de subdelegado debido a que nadie más quería encargarse, al término de ese periodo decidió irse a la Ciudad de México a trabajar y luego regresó.
También la actual subdelegada ostenta el cargo por tercera ocasión, dos consecutivas y ésta después de algunos años.

Comisariado ejidal

Los ejidatarios deben ostentar su título para poder participar de las asambleas ejidales y tienen derecho a votar y ser votados. Los asuntos que les atañen son los referidos a la organización y distribución de la tierra y su tenencia.
En Peña Colorada hay dos ejidos, unos perteneciente a Peña y el otro a La Zorra, por lo que hay dos comisariados, cada uno con su propia casa ejidal, ello se originó desde el reparto del ejido alrededor de los 40’s.


Comités representantes de las instituciones del Estado


Educación, Salud y Alimentación
Gestión y Servicios

Educación Inicial
Primaria
Secundaria
Preescolar
Tele secundaria
Tele preparatoria
Casa de Salud
Clínica
Tercera edad
Sub.-comité DIF
Oportunidades
Bombero
PROCAMPO

Agua
Electrificación
Camino
Tienda Comunitaria
Vivienda
Incendios
Ecología

Peña Colorada

X

X
X
X

X
X
X
X

X

X
X
X
X
X





Comités internos o propios de la comunidad

Nombre del Comité
Cargos
Mecanismos de Elección
Funciones o responsabilidades del cargo
Tiempo de duración del Cargo
Padres de familia
Presidente
Secretario
Tesorero
Vocal
Vocal 2
Por elección en asamblea
Velar por el bien común de la escuela
1 año
De Oportunidades
Vocales
Por elección en asamblea
Organizar a las mujeres para recibir apoyos, barrer calles y organizar faenas
Indefinido



VIII.- Participación de la mujer en la organización interna

La participación de la mujer es importante en la comunidad, actualmente se encuentra una mujer ocupando el cargo de subdelegada, Angelina Sánchez Guerrero y Lourdes, quien se encuentra en su tercer periodo en el cargo, dos de manera consecutiva y este es el tercero.

Cabe hacer mención que la mayoría de los comités cuentan con mujeres como integrantes como el de Padres de familia, Oportunidades y las asambleas generales  donde cada vez más hay más participación de la mujer.



IX.- Presencia del trabajo de beneficio común (Faena o Servicio Público)

En esta comunidad como en muchas otras de origen indígena se acostumbra realizar actividades de faena, las razones que la población expresa, tienen que ver con la unión de esfuerzos para el beneficio comunitario, la faena se realiza para hacer una aportación de trabajo en beneficio propio de la comunidad. La faena es una forma de mantener la cohesión social y la armonía entre los habitantes de las comunidades Los encargados de convocar a esta actividad son principalmente el subdelegado y los presidentes y miembros de los comités que representan a las instituciones. La frecuencia con la que se realizan estas actividades está relacionada de forma directa con las necesidades emergentes de la población, que puede ser cada 15 días, mensualmente o anual.

Los padres de familia, o cabezas de hogar son los que están obligados a participar en las faenas, quienes están exentos de realizarla son las personas enfermas, de la tercera edad, niños y personas de capacidades diferentes. La realización de la faena es una responsabilidad moral que los habitantes adquieren al vivir en la comunidad, y si alguien no puede asistir a las faenas del comisariado puede pagar una multa económica de 100 pesos, para fondos de trámites a realizar por parte del ejido.

Sin embargo al tratarse de faenas del resto de los comités no se aplica pena económica, simplemente deben pagar con su faena posteriormente y solos.

Las cuatro últimas faenas que se han realizado en Peña Colorada fueron:

Tipo de Trabajo Comunitario
Número de Participantes
1
Recoger la basura en las calles
45
2
Cercadeo
26
3
Lavar salones
38
4
Barrer el patio de la escuela
38

X.- Costumbre jurídica, resolución de conflictos, tipificación de faltas y delitos

Al igual que en la mayoría, en esta comunidad indígena tampoco se cuenta con reglamentos escritos para la solución y mediación de conflictos por lo que se recurre al diálogo en cada caso en particular, o en su defecto se refiere a la autoridad municipal competente.
En Peña Colorada no se cuenta con reglamento alguno de derechos y obligaciones en general, sin embargo se rigen por usos y costumbres de manera satisfactoria porque la misma comunidad no es conflictiva. Los eventos en los cuales se levantan actas son en distintas circunstancias:

·         En asambleas generales comunitarias cuando se nombra algún comité

·         Para constituir comités

·         Para dar validez a los acuerdos


Respecto a las formas como se tratan distintas faltas o delitos en la comunidad y sus formas de resolución, los habitantes mencionan que existen dos tipos de delitos, aquellos considerados como falta o delito menor y aquellos comprendidos como falta o delito grave.  

Los tipos de faltas o delitos menores que existen en la localidad son cuando se existe algún problema casero o pleito entre vecinos. En estas situaciones es el subdelegado quien interviene como mediador del conflicto, las formas en las cuales opera tienen que ver con la conciliación entre las partes y resolución de problemas en instancia comunitaria.

Respecto a aquellas faltas o delitos considerados como graves, es cuando se presenta una lesión grave donde tenga que intervenir ya la policía del municipio y ya no compete a ellos su resolución, en este caso las autoridades municipales son las que intervienen y el problema se resuelve acatando la resolución del juez y la ley municipal. El procedimiento de detención no se hace por parte de la autoridad comunal, sino por parte de la policía municipal, que depende de la cabecera y se traslada al infractor al Ministerio Público.
En esta comunidad no se cuenta con un espacio como cárcel.







X.- Registro fotográfico











                                              
















[1] AHQ, Templos y casas fuertes en la sierra gorda, Biblioteca Aportación Histórica, Ed. Vargas Rea, México, 1946
[2] AGN, Ramo Padrones, vol. 12, exp. 141
[3] AGN,  Ramo Padrones, vol. 35
[4] Nota: El municipio libre se incluyó como Reforma al Artículo 109 de la Constitución Federal de la República promovida por don Venustiano Carranza el día 25 de diciembre de 1914. El municipio libre se estableció en nuestro estado el 31 de marzo de 1916 por Decreto del general Federico Montes, entonces gobernador interino y comandante militar de Querétaro.
[5] La Sombra de Arteaga, ciudad de Querétaro, 22 de septiembre de 1917, No. 22
[6] Testimonios del Movimiento Cristero en Colón, Marciano de León Granados, Ramón del Llano Ibáñez (coord), SUPAUAQ, 1999. p. 12
[7] La Sombra de Arteaga, Cuidad de Querétaro, septiembre 13 de 1929, No. 37
*Notas y recopilaciones de Cristóbal Vega Prado, cronista municipal de Colón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares