HACIENDAS
COLONENSES
Dentro
del territorio municipal, se encuentran tres de las Haciendas de mayor relevancia económica y social, por la
fundación, producción y extensión territorial; Hacienda de Ajuchitlán, Nuestra
Señora de la Concepción del Zamorano y Nuestra Señora de la Buena Esperanza;
estas tres abarcaban las estancias, que en épocas posteriores serían haciendas
productivas: La Salitrera, El Potrero, Viborillas, Galeras, El Blanco, La Peñuela, San Vicente, San Ildefonso, Santa
Rosa de Lima, San Martín, El Gallo, El Rosario, así como dos molinos de trigo
ubicados en cabecera municipal y en la comunidad de el Saucillo.[1]
En el semidesierto queretano las
mercedes reales para estancias de ganando se otorgaron a partir de 1547, fecha
en que comienza la formación territorial de las que serían las haciendas de Ajuchitlán,
Zamorano y Esperanza. Las bondades de las tierras y el acceso al agua
propiciaron su establecimiento además de ser punto estratégico de vía y
transito de la Ruta de Tierra Adentro.
El virrey Don Luis de Velasco,
estableció en 1560 las primeras restricciones para el otorgamiento de
estancias, limitando el número de cabezas autorizadas, obligando a los
estancieros a tener un número determinado de pastores a caballo para
vigilar el ganado.
Hacia 1563, el virrey De Velasco, especifico las dimensiones
de las estancias “3 mil pesos de marca para el ganado mayor y dos mil para el
menor: del mayor 4200 m por lado y 2500 para el menor. Las ordenanzas fueron
confirmadas en 1589 donde se manifestaron las siguientes medidas de las
estancias para ganado mayor y menor: el espacio debería ser cuadrado orientadas
de este a oeste y medir una legua por lado para el ganado mayor y el menor 2
mil pasos o 3333 varas equivalente a 1750 hectáreas el ganado mayor y 780 para
el menor.[2]
En Tolimanejo,
alrededor del 1550, comienzan la solicitud de espacios para la cría de ganado y
la agricultura, quedando establecidas las porciones de tierra que más
tarde sería el inicio de las haciendas colonenses.
En el caso de
Ajuchitlán, en 1547, el Virrey Antonio de Mendoza otorgó un sitio para ganado
mayor al oidor Gómez de Santillan y a finales del siglo XVII ya existía la
hacienda de Nuestra Señora de la Buena Esperanza, siendo una de sus propietarias
Doña Juana Tello de Aguirre.
Del origen de la
Hacienda de Nuestra Señora de la Concepción de el Zamorano, se sabe que en
1687, la poseía el Capitán Juan Martínez de Lejarza, quien destinaba los
terrenos al pastoreo de caprinos, bovinos y equinos.[3]
Para 1770 existen las
haciendas de Juchitlán, Zamorano y Esperanza. Sus ranchos eran el Pedregal,
Santa Rosalía (Santa Rosa), Puerto del Gallo, Las Casillas, Las Cabras, El
Leoncillo, El Venado, El Sauz, El Moral, Las Mangas, Agua Zarca, La Obra, Cieneguilla,
El Potrero, La Pila, La Carbonera, Del Puerto, El Tepeguaje, Las Milpillas.
LA HACIENDA DE AJUCHITLÁN
De la Hacienda de Ajuchitlán,
originalmente dedicada a la explotación minera y posteriormente reconocida, a
nivel nacional, por su producción de trigo. Además de abarcar otras haciendas
como el Rosario, El Gallo, Santa Rosa, San Martín, Salitrera, El Potrero,
Panales, Gudinos (estas últimas pertenecen a Tolimán).
El 13 de enero 1547, se otorga la
merced para estancia de ganado mayor al licenciado Gómez de Santillán con ocho
caballerías de tierra en términos de San Pedro Tolimán, que formarían parte de
la hacienda de Juchitlán en el siglo XVII.
Doña Catalina Gómez Corona, hija
del oidor don Gonzalo Gómez y heredera de los sitios que dieron lugar a esta hacienda, dio la
escritura en venta a don Diego Alonso de Larios en 1576, pasando de mano en
mano, adquirida también a don Alonso Pérez de Bocanegra, que al morir los
heredo a doña Beatriz Jaramillo, su esposa, y a don Pedro Pérez de Bocanegra,
su hijo. Se remató por orden de la Real Audiencia, por débito a la orden de San
Agustín de la Provincia de México y fue adquirida por don Pedro de Solchoaga,
quien la vendió a su sobrino del mismo nombre, el Capitán Pedro de Solchoaga.[4]
Pedro de Solchaga, estuvo casado con Jerónima de Arteaga[5].
La propiedad estaba formada por otras haciendas como El Rosario, El Gallo,
Santa Rosa, Panales, Gudinos, Salitrera y El Potrero. Y otros pequeños ranchos
como San Martín, Los Benitos y El Carrizal.[6]
El Capitán Pedro de
Solchoaga dona el terreno para el establecimiento de la Misión de Santo Domingo
de Soriano, en 1687; en 1691 la misión fue reconocida por el Licenciado Francisco
de Zaraza, en su visita se encontró con un total de 207 jonaces que habían sido
congregados por fray Felipe Guzmán, en compañía de fray Felipe Galindo y Blas
González, religiosos de la misma orden.[7]
En 1699, se suscito un pleito con los naturales de San
Pedro Tolimán, que al considerar invadidas sus tierras, tomaron violentamente
el sitio llamado Los Panales, las tierras cercanas al Potrero y al arroyo que
baja a San Francisco Tolimanejo.
1710, Don
Pedro de Solchoaga, solicita se reconozcan las haciendas de suchitlan el Grande en la Jurisdicción de
Querétaro.[8]
Desde
1699, hay problemas por las tierra entre los indígenas con la hacienda de
Ajuchitlan, destrucción de cosechas, acceso al agua, quema de casas abuso con
los indios… situación que llevó a que los indígenas cultivaran sus tierras con
3 yuntas y 20 personas protegiéndolos. Estos hechos son el antecedente del 25
de junio de 1806, en que don Pedro Sierra, adminsitrador de la hacienda de
Juchitlán, organizó un ejército de cien hombres y tomaron el pueblo de San
Francisco Tolimanejo.
[9]
En el año de 1750, llega a este
lugar Don Pedro Romero de Terreros “Conde de Regla”, de origen español,
quien adquiere la propiedad, siendo una hacienda de beneficio de explotación minera
de oro y plata, llamadas minas de Juchitlán
y que ahora son conocidas como las
minas de San Martín, el mineral extraído en bruto se procesaba en la hacienda,
el oro y plata, se enviaban a la Ciudad de Monterrey. En 1777, se accede
a la petición del Conde de Regla, sobre la adjudicación de un terreno para la
mina de Ajuchitlán.[10]
El conde de Regla vende la Hacienda
a Pedro Echeverría[11]
que continúa con la explotación minera, durante este tiempo, abundan los
asaltos y el bandidaje y como consecuencia la baja en la producción. Don Guillermo Prieto en sus Viajes de orden suprema
plasma una imagen certera de Don Pedro Echeverria: “de cuerpo mediano, de aspecto agrio, cejijunto, taciturno, de
poquísimas palabras”.
Pedro
Echeverría vende la hacienda a Don Pedro Gorozpe, quien deja la
actividad minera para dedicarse a la agricultura y ganadería. Fue en esta época
cuando se le antepuso la “A”, pues antes era Juchitlán. El ocupaba población
asalariada que ganaban doce centavos más un cuartillo de maíz diario,
para los peones que ya tenían una responsabilidad, salario que se sostuvo en
todo el estado hasta 1925. También se recurrió a los medieros que recibían su
dotación de pejugal de treinta curcos.
En
tiempos de Don Pedro Gorozpe…
Don Pedro
manda la construcción de varios pozos que eran utilizados para regar las
tierras de cultivo, logrando que la hacienda prosperara y que fuera reconocida
por su volumen de producción de trigo.[12]
La hacienda, en esta época, medía diez mil hectáreas más la catorce mil del
agostadero de la estancia de Panales[13].
Contaba con tres presas: “La vieja” construida a finales del siglo XVIII; la “nueva”
data de 1903, construida por ordenes de Don Pedro Gorozpe y siendo su administrador
Guillermo Peña; y la de los Pilares.
A la
muerte de don Pedro Gorozpe, en el año 1918, se repartió de la manera
siguiente: Ajuchitlán, Salitrera y El Potrero para su hija Luz; El Rosario para
la señora Guadalupe, casada con el señor Luis de la Sota; la señora Dolores
sólo heredó una pequeña fracción llamada El Tecolote, pues el señor Gorozpe
nunca aceptó como yerno al señor Amado Guadarrama (Valderrama), pero su cuñada la
señorita Luz le dio todo el poder sobre su herencia, es decir, Ajuchitlán y
Salitrera. Don Pedro (hijo) heredó El Potrero, El Gallo y Santa Rosa. San
Martín y Gudinos fueron para Don Ignacio. [14]
Los
medieros, llamados así
por el contrato establecido que hacía referencia a la distribución de la
cosecha en partes iguales entre el hacendado que “ajuareaba” (entrega de yunta,
semilla, tierra) y el mediero que aportaba el trabajo, en realidad nunca
recibía la mitad de la cosecha. El patrón financiaba la dotación diaria de maíz
hasta el inicio del nuevo ciclo agrícola.
El escudo
era de esta forma:
Y se
utilizaba para marcar los ganados bovino, equino y asnal.
El señor
Guadarrama, al morir el señor Luis de la Sota Gorozpe, hijo del matrimonio del
señor Luis de La Sota y la señora Guadalupe Gorozpe, queda como albacea de la
hacienda de El Rosario (tanto Ajuchitlán y El Rosario ya eran pequeñas
propiedades).
El señor
Guadarrama vende al señor Juan de Alba, quien estuvo unos meses como dueño;
después de algún arreglo entre el señor de Alba y el señor Guadarrama, pasa la
propiedad, en 1948, a manos del señor
coronel José García Valseca.
Don
Arnulfo Cabrera Vásquez describe sus vivencias en esta hacienda:
Nací el 7 de diciembre de 1921. A la edad de cuatro
años, el primero de mayo de 1926 llegué a la hacienda de Ajuchitlán, mi papá,
don Arnulfo Cabrera Molina, recibe, en este año, la administración general de
la hacienda con sus demás componentes como Salitrera y El Potrero; a la edad de
12 años regresé a vivir a Colón, estudié en la capital, años más tarde, en
1941, el señor Guadarrama le propuso a mi padre regresar a administrar la hacienda, que en ese tiempo era una pequeña
propiedad; para esas fechas yo tenía 20 años y poseía un camión de estacas, con
el que fletaba lo que producía Ajuchitlán.
En 1966, siendo Ajuchitlán propiedad de la
Secretaria de Agricultura y Ganadería, regresé como encargado de la finca, ésta
se componía de la construcción que el coronel José García Valseca había
remodelado, aprovechando lo que eran las caballerizas, el árbol, que
actualmente está en el jardín pertenecía a los corrales, donde está el comedor
con cristal con vista a la huerta, el ante comedor y la cocina era una troje de
dos naves y todo el lado norte donde se encuentran unas recamaritas, eran las
caballerizas. Lo que en la actualidad son las recamaras principales, la
componían la capilla, la sacristía y pequeñas bodegas. Donde está la puerta
principal, que existen unos “poyos”, era todo techado y para la parte norte, la
entrada a la capilla y en la parte sur había un campanario con tres campanas de
regular tamaño, el piso es el mismo (nada más aquí, pues lo conocí desde mi
niñez).
La reja que cubre la entrada la trajo el Coronel del
D.F. pues la anterior, de la que guardo una fotografía del año 1931, era
distinta. Ajuchitlán era una hacienda muy productiva, pues era autosuficiente
en todo. Por ejemplo: el número de ganado era muy grande, tanto en equinos,
bovinos, caprinos, ovinos y asnal. Los equinos, cada año, a principios de
enero, los concentraban en grandes corrales que existían al oriente de la
finca; con el objeto de marcar (o herrar) a las crías.
A la demás
caballada de un año y medio sólo se le cortaba el crin y parte de la
cola, a esto le nombraban tarja; a los sementales sólo se les revisaba que no
estuvieran enfermos o con alguna herida infectada por las peleas entre los
mismos caballos. Todas estas faenas se desarrollaban durante dos semanas y para
esto se invitaba a algunas personas de Colón que les gustaba lazar.
Esto, como otras actividades, era para todos como
fiesta… herrar: era con un hierro al rojo vivo plantado en el animal. De la
misma forma se hacía con los bovinos; un poco después de haber terminado con
los equinos, los animales eran traídos en pequeños grupos por los vaqueros y el
caporal. Los vaqueros eran personas muy de a caballo. El caporal era el jefe
supremo, su nombre era don Tomás Ordaz, su segundo don Cresencio Flores;
vaqueros; los hijos de don Tomás: Manuel, Victoriano y Antonio, los hijos de
don Chencho: José, Fidencio y Ricardo, Manuel Nieves y Narciso Hernández. Los
caporales como los vaqueros, tenían asignados, por lo regular, tres caballos
por persona, pues aunque se turnaban, trabajaban los trescientos sesenta y
cinco días del año, de seis de la mañana a seis de la tarde.
Los miércoles de cada semana, a determinada hora, se
escuchaba el tañir de una de las campanas (había en la hacienda un campanario
de regular tamaño) para que acudieran los trabajadores a lo que se nombraba
ración: recibían una cantidad de maíz y otra de frijol y si querían olotes para
cocinar los podían llevar, éste era el trabajo de la esposa o de algún familiar
del mediero, los que tenían aún algo de la cosecha no acudían, pues esto era como
un préstamo que pagaban al levantar la cosecha.
Los primeros días de febrero, todos los medieros,
acudían a recibir su yunta, además de bueyes o mulas, se les entregaba lo que
le llamaban “apero”, que consistía en un yugo, un arado con reja, timón, barzón
y dos coyundas; para las yuntas de mulas: un arado, dos collares y unas
cadenas. Esto era un verdadero espectáculo, ver como cada mediero reconocía la
yunta con la que había trabajado, cabe recalcar que desde ese momento el
mediero era responsable de los animales… había unos como corrales donde tenían
el rastrojo que sería el alimento para sus yuntas.
En las tardes, después de sus labores, hombres y
mujeres (más mujeres) acarreaban el agua, era un ir y venir, un espectáculo
maravilloso. Era también bonito ver los montones de maíz, los cuatro medieros,
que eran vecinos en sus tierras, se juntaban para vigilar el fruto de su
trabajo, para esos días ya habían entregado a la hacienda sus yuntas. Me
gustaba ir a la partición, se recogían las mazorcas de mayor tamaño para llevar
la contabilidad, la medida era un armazón de acero cubierto con piel de bovino.
Cada vez que los que tenían a su cargo dicha medida, gritaban al vaciarla al
piso ¡TORO! Y el que llevaba la contabilidad, respondía ¡MAZORCA! Lo que les correspondía
a los medieros se lo llevaban en unos carros de mulas hasta sus casas.
Al último día que se hacían las reparticiones le nombraban combate,
adornaban los carros y a esos medieros les tocaba la comodidad, mole, barbacoa
y desde luego, sin faltar, el pulque. Los sábados, era el día en que se rayaba
(por la tarde), en efectivo, a todos los trabajadores. La hacienda siempre
protegió a su gente para que no les faltara para comer y vestir. En Ajuchitlán,
El Rosario y todas las demás, no había tienda de raya; pues desde principios
del siglo veinte siempre fueron las tiendas de particulares, desde luego
pagaban renta por el local donde tenían sus negocios, recuerdo a algunos dueños
de los comercios, en la tienda anexa a la finca al señor J. Jesús Olvera, don
Primitivo Obregón, don Francisco Cabrera, la señora Camila Briones, don Sixto Bermúdez,
Tomás Cabrera, J. Jesús Galván. En la hacienda de El Rosario, a Agripina Montes
y otros… como el español don Fidel Pérez.[15]
CRONOLOGIA DE LA
FORMACIÓN DEL MUNICIPIO DE COLON
FECHA
|
ACONTECIMIENTO
|
1531
|
Los
Otomíes aliados con los españoles, conquistan el territorio, estableciendo un
presidio en las fronteras de Hospada, al que llamaron San Isidro.
|
1550
|
Fundación
de San Francisco Tolimanejo, la población estaba constituida principalmente
por comerciantes, arrieros y artesanos, y era atendida como doctrina por los
Frailes Franciscanos.
|
1687
|
Los
Frailes Dominicos fundaron la Misión de Santo Domingo de Soriano a un
kilómetro hacia el suroeste de Tolimanejo.
|
1700
|
Sublevación
de los indios Chichimecas de Sierra Gorda
|
1714
|
Colocación
de la santísima Virgen de los Dolores en el templo de Santo Domingo de
Soriano.
|
1744
|
Escandón
visitó la misión de Santo Domingo de Soriano, donde encontró 57 familias de
indios, de los cuales seis ayudaron a fundar esta misión.
|
1748
|
La
Misión de Santo Domingo de Soriano fue erigida como sede parroquial.
|
1756
|
La
doctrina Franciscana se fusiona con la de Soriano, constituyéndose una sola
parroquia, quedando así integrados ambos pueblos junto con las haciendas y
rancherías aledañas.
|
1791
|
Se
realiza, por disposición del virrey conde de Revillagigedo, un censo donde
encontramos que en Tolimanejo había un total de 1443 pobladores.
|
1825
|
12 de agosto de 1825: “El territorio del Estado se
dividirá… en seis distritos… el de San Pedro Toliman, comprenderá las
municipalidades de su nombre, San Francisco Tolimanejo (hoy Colón) Santa María Peñamiller y San Miguel
Tolimán. Continua la misma división en seis distritos hasta 23 de junio
de 1882, en el periodo intermedio con fecha del 1 de diciembre de 1853, se decreta la formación del territorio de
la Sierra Gorda.[16]
|
1833
|
Comunicado del Gobierno del Estado a
la Prefectura sobre la enseñanza pública.
|
1837
|
Comunicación del Departamento de
Querétaro a la sub- prefectura, mediante el decreto general No. 23, que
contiene siete artículos sobre la división del territorio mexicano, que en su
Art. 6° dice: “Las juntas
Departamentales dividirán provisionalmente los respectivos departamentos en
Distritos, estos en Partidos, y se nombrarán Prefectos, Ayuntamientos, y Juez
de Paz, según previene la ley constitucional”
|
1854
|
Propietarios
de las Haciendas en 1854[17]:
Ajuchitlán Pedro Inés Echeverría; Zamorano, Luis Tagle y hermanos; Esperanza,
Ayuntamiento de Querétaro.
|
1856
|
Se
establecen los límites y colindancias de la municipalidad de Tolimanejo.
|
1858
|
Mediante comunicado al Prefecto de
Tolimán, el C. Juan Montes, del supremo gobierno, se instituye la formación
de la Guardia Civil, con fecha 3 de Agosto de 1858.
|
1862
|
Los
imperiales de Mejía derrotaron a los Republicanos de Arratia y Valencia en el
llano entre Peñuelas y Navajas.
|
1866
|
Comunicación del Prefecto político del
departamento de Querétaro a los habitantes haciéndoles saber que: Se expide
el decreto con fecha 1° de Agosto de 1866, siendo Maximiliano, emperador de
México, dirigido al Departamento de Querétaro y a la Prefectura. Contiene
cuatro artículos sobre la seguridad pública.
|
1866
|
Comunicación del Prefecto político a
los habitantes del Departamento de Querétaro el decreto del 16 de Septiembre
de 1865 dice: “Se declara estado de sitio los Departamentos de Michoacán y
Tancítaro, el general Méndez queda encargado de estos Departamentos, las
municipalidades conservarán sus funciones, se establecerán dos Consejos de
Guerra.
|
1870
|
Resultados de las elecciones
verificadas en la primera sección de Tolimanejo el día 1° de Mayo de 1870,
resultando ganador el C. Crisanto Gutiérrez con 141 votos, seguido de
Valentín Mota con 110, Vicente Landaverde con 87, Donaciano de León con 83,
Nicolás de la Torre con 72, Andrés Landaverde con 52, Amado de la Mota con
47, José María de la Torre con 39, Miguel Moreno y Elías con 31, Cipriano
Obregón con 11, Antonio Elías con 5, Resalió Granados con 4, Juan Morales con
4, Demetrio Moreno con 2, Victoriano Moreno con 2 y Carmen de León con 2. Con un total de 692 votos.
|
1872
|
Padrón de la C.C desde la edad de 18
años a 50, Tolimanejo 2ª sección Febrero 14 de 1872; siendo 1068 habitantes, rubrica del comisionado
Perfecto Molina
|
1873
|
Noticia que manifiesta los nombres,
sexos, edades, nacidos, muertos, en el registro de esta agencia en todo el
mes de octubre de 1873
|
1874
|
La H. legislatura del Estado expide el
decreto No. 28, con fecha 4 de julio de 1874, donde establece las rentas
municipales. En su art. 3° dice, Son rentas de la Municipalidad de Tolimanejo:
El derecho de patente, el derecho de plazas, las multas por infracción de
policía, licencias para los bailes, contribución personal para instrucción
pública, lo que ministra la sub receptoría de rentas para gastos de
escritorio de los juzgados de paz, el 12 ½ x 8 adicional que establece la ley
No. 21, rubrica abril 27, Manuel Rodríguez
|
1874
|
Padrón General formado de Orden
Superior, Rancho de Cenizas, Diciembre 1° de 1874, siendo 112 habitantes, con oficios de
labrador y jornalero, rubrica Comisionado Donaciano Gutiérrez
|
1877
|
En las Ordenanzas Municipales del 31
de Octubre de este año se estableció que los ayuntamientos eran los
responsables de procurar que en todos los pueblos, hubiera cárceles de ambos
sexos, en el caso de Tolimanejo hay una cárcel de hombres y otra de mujeres.
|
1877
|
Circular No. 34 donde se convoca a los
c.c electores de esa municipalidad (Tolimanejo) para que se presenten a esta
subprefectura para postular las personas que han de desempeñar el cargo de
Magistrados de la 2ª sala del Superior Tribunal de Justicia del Estado.
Rubricas de enterado, M. Haro y Casarín, Cruz Hernández, Antonio Piña,
Gabriel Esquivel, Abraham Piña.
|
1878
|
Padrón de los ciudadanos que existen
en esta fracción de San Antonio del Coyote, Enero 12 de 1878, siendo un total
de 41 personas (hombres), manifiestan el estado y la edad. Rubrica del
Empadronador José Ma. Zarate.
|
1878
|
Padrón de los ciudadanos varones
vecinos de esta Hacienda (viborillas) formado por disposición de la
subprefectura de Tolimanejo, 12 de Enero de 1878. Siendo 50 habitantes,
manifiesta las edades, estado y oficios.
|
1878
|
Comunicado al juez comisario de
Soriano para que nombre dos comisionados para que formen una Noticia, que
comprenda el nombre de ese pueblo, el nombre de cada rancho que abrace,
nombre de varones de todas edades y sexos, haciendo la división de uno y
otro, cuantos corresponden a la raza blanca, mezclada, indígenas, dividiendo
también cuantos hablan español y cuantos otomí, el numero de los que sepan
leer y escribir así como el número de extranjeros y sus nacionalidades. Con
fecha Agosto 28 de 1878. Rubrica Jesús Mota
|
1878
|
Ley electoral de 13 de junio de 1878
|
1880
|
Se
coloco la primera piedra del nuevo templo a un costado de la capilla de Santo
Domingo, el Señor cura Román de la Vega inicia la construcción.
|
1881
|
Se elabora el padrón de la 1ª. Sección
de Soriano, siendo 515 habitantes de ambos sexos
|
1881
|
Se redacta el inventario de la cuarta
fracción de Esperanza, nominada San Vicente, en cumplimiento a la ley de
fecha 10 de junio del presente año
|
1881
|
Elección de mesa de escrutinio.
Quedando electo el c. Francisco M. Montes, 1er escrutador, c. Juan de M.
Manzano, 2° escrutador c. Heliodoro Pájaro, 1er secretario c. Vicente Montes,
2° secretario c. Antonio Alegría. Rubrica Clemente Gutiérrez
|
1882
|
12 de junio de 1882: “Mediante el decreto No. 59 se
registra el distrito de Toliman (antes San Pedro Toliman), sin la municipalidad de Tolimanejo (antes
San Francisco Tolimanejo), erigiéndose
en su lugar la de Villa Colón”.
|
1882
|
Por
decreto del Gobierno del Estado de Querétaro, los pueblo de San Francisco
Tolimanejo y Santo Domingo de Soriano se unen llamándose “Villa Colón”
|
1883
|
Declaración de la Hda. Del Blanco con
respecto al cumplimiento de la ley del 10 de junio de 1881, incluye limites,
colindancias, valor de la finca, producción. Octubre 1 de 1883, rubrica
Antonio Martínez
|
1883
|
Padrón general que manifiesta el
número de habitantes, de ambos sexos, de todas las edades existentes en la 2ª
sección de esta Villa, manifiesta nombre, edad, estado, profesión, patria,
sabe leer, sabe escribir.
|
1884
|
Declaración de la extensión, límites,
producción de la Hda. De Esperanza,
valor, número de habitantes, escuela, etc. Esperanza, Enero 25 de 1884
Rubrica Manuel Llano
|
1888
|
Denuncia de una mina de ópalo en el
rancho de la Jurada conocido antes con el nombre “El Rosario” y hoy “La
Purísima”, promovido por el c. Alejo Pérez
|
1890
|
La
imagen de Nuestra Señora es trasladada a su nuevo Santuario, dejando la
capilla de Santo Domingo, donde se le había venerado durante más de cien
años.
|
1895
|
Padrón general, practicado en el
rancho de las Calabazas de ambos sexos y todas las edades. Siendo 56
habitantes manifiesta edades.
|
1898
|
Lista de personas que expenden pulque
en cumplimiento de lo ordenado por el reglamento de Pulquerías publicado el 2
de Noviembre de 1898. Incluye nombres y cuotas.
|
1899
|
Lista para la revista de Comisario que
vence la expresada en treinta y un días del mes de Julio de 1899. Guardia
Rural de la Villa de Colón. Clases: un sargento, Rafael Callejas, un cabo
Arcadio Pérez, tres soldados Alejandro de León, Victoriano Moreno, Mariano de
León. Rubrica Pedro de la Vega
|
1900
|
Noticia que manifiesta los nombres y
sexos, nombres patria y edad de sus padres inscritos en el registro de este
Juzgado, durante el mes de Julio de 1900, siendo 27 nacimientos. Rubrica
Pedro de la Vega
|
1903
|
Relación de la apertura de expendios
de Pulque
|
1903
|
En 1903 se
emite un comunicado notificando a la prefectura de Colón, la indicación del Gobernador
del estado para que los dueños o administradores de las haciendas dispongan
del mayor número de hombres montados y las mejores yuntas adornadas, para que
hagan valla en honor del señor Presidente que viaja en el tren presidencial
con motivo de inauguración del ferrocarril Nacional de México. Presentándose
a las seis de la mañana y corresponde a las haciendas de el Blanco,
Viborillas, San Vicente San Ildelfonso y Galeras.
|
1905
|
Padrón del derecho de Patente de la
Municipalidad
|
1909
|
Se instala la junta local del censo de
1910, con fecha 15 de Mayo de 1909 a las cuatro de la tarde, quedando como
presidente Domingo Cabrera, vocales Andrés Landaverde, J. Refugio González,
Manuel Vázquez, Federico Pérez, Arnulfo Uribe, Cesáreo Pérez y secretario
Marcelino de León.
|
1909
|
La junta local del censo se reúne en
el salón de la sub prefectura para ejecutar el oficio del 25 de Agosto de
1909, que ordena la división en cuarteles del territorio de la Municipalidad.
1er cuartel: Calle de la Estación al lado Noreste. Segundo cuartel: tomando
el margen del río principal a pasar por el Salitre, siguiendo por el camino
Real que conduce para Ajuchitlán y terminando en la Puerta del Lindero. Tercer cuartel: tomando del Puente
para la salida de Querétaro, todo lo poblado rumbo al Noreste. Cuarto
cuartel: tomando del Puente Calle Real a la esquina de la Plazuela “La
Unión”, hasta la bajada del callejón que conduce a la Poza. Quinto cuartel:
tomando de la Plazuela de la Unión, la calle Real a la Salida a Querétaro
y de la misma calle Real para
zamorano a subir a la Cañadita. Sexto Cuartel viniendo de la Puerta del
Lindero camino Real, pasando por la Poza y subiendo a la Cañadita hasta
terminar los límites con Zamorano
|
1910
|
Padrón General de habitantes de la
Municipalidad de Colón, verificado en el censo de 1910. Siendo 2073, casas y
jacales; 4292 de sexo masculino y 4330 de sexo femenino dando un total de 8,
622 habitantes.
|
1911
|
Padrón de hombres de 18 años en
adelante radicados en la mina Ajuchitlan Mining y Milling, con fecha agosto 2
de 1911, siendo un total de 190 personas, manifiesta nombres y edades.
Rubrica Refugio Ramírez, Antonio Ugalde, empadronadores.
|
1911
|
Se propone al C. Gobernador del Estado
la reintegración de la Municipalidad, y se solicita que se derogue el decreto
que dispuso la segregación de las Haciendas de Esperanza, El Blanco, San
Vicente, San Idelfonso o Coyote, Galeras y Viborillas, que pertenecían a esta
jurisdicción y que se agreguen en cambio las del El Lobo, Amazcala,
Alfayucan, Atongo y Panales. Con fecha 8 de Noviembre de 1911.
|
1912
|
Se
dedica el Templo de Soriano a la Virgen de los Dolores
|
1914
|
Circular de la Secretaría de
Gobernación, donde se acuerda el salvaguardar las obras y objetos de arte que
existen en la República. Rubrica: Coronel Federico Montes
|
1914
|
Padrón general de las Minas y Hacienda
de Ajuchitlán, con fecha 12 de febrero de 1914
|
1915
|
Empezó
la gestoría para dotar ejido a Colón, se dieron repartos en 1919 y 1920.
|
1916
|
Se informa del establecimiento de los
Poderes de la Unión en la ciudad de Querétaro, que designan al C. General de
División Cesáreo Castro Comandante militar de esta plaza, que se le comunica
al c. Presidente Municipal de Colón
|
1916
|
8 de abril de 1916: Mediante
reforma en la Constitución Política del Estado, se establece la división
territorial del mismo en 6 municipalidades, consignándose al Municipio libre
como base de su organización política, ya no se contempla la división en distritos.
Se forma la municipalidad de Colón, con territorio del distrito de Toliman
que se suprime. Art. 1°.- Se reforman
los artículos… 9°… en los términos siguientes… el territorio del estado se
compone de seis municipalidades que son: Amealco, Cadereyta, Colón, Jalpan,
San Juan del Río y Querétaro.
|
1917
|
Lista de los c.c que salieron electos
en la elección verificada en el Portal de la Plazuela de la Unión, sección
1ª. Resultados: como Presidente de la Repúlica, el C. Venustiano Carranza con
398 votos.
|
1917
|
Padrón Electoral correspondiente á la
sección No. 3 de la Hacienda de Esperanza, Distrito de Colón, verificado el
10 de febrero de 1917, para las elecciones de Presidente de la República,
Senadores y Diputados al Congreso de la Unión. Siendo 32 personas, manifiesta
nombres, edad, estado, profesión, domicilio, sabe leer, sabe escribir, voto.
|
1917
|
16 de septiembre de 1917: En la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro
de Arteaga, se establece la división territorial en seis municipalidades (no
se registra la de Colón y en cambio se señala la de Toliman). Art. 2°.- El territorio del Estado se
divide en seis municipalidades que son: Amealco, Cadereyta, Jalpan,
Querétaro, San Juan del Río y Toliman.[18]
|
1917
|
Tiroteo
entre federales y ex villistas, que comandaba Enrique Sáenz, quien fue
derrotado y muerto en la barranca de los Pilones.
|
1918
|
Mediante la circular No. 112 se
informa a la Prefectura de Toliman y al c. sub prefecto de Colón, los
distintivos que han adoptado los partidos “Constitucional Progresista” y
“Liberal”. El primero: un disco formado por círculos concéntricos, de adentro
hacia afuera, verde, blanco y rojo; el segundo, formado por un disco de color
blanco, dentro del cual se encuentra un gorro frigio, con el lema “Libertad”
rodeando el nombre del Partido, dos ramos de oliva y una faja de color
salmón.
|
1918
|
Informe de la pérdida de cosechas por
las heladas prematuras en el año 1917
|
1923
|
El
1° de julio Colón se erige Municipio
Libre.
|
1928
|
Levantamiento
Cristero contra el gobierno del General Calles.
|
1929
|
Los
cristeros entregaron sus armas a la comandancia del Ejercito Federal.
|
1956
|
Se
inaugura la electrificación en la cabecera.
|
1957
|
Visita
del Presidente de la Republica Mexicana Adolfo Ruiz Cortinez.
|
1962
|
El
Señor Obispo Don Alfonso Toriz de Cobian, otorga el titulo de Santuario al
templo de Soriano.
|
1971
|
Inician
los trabajos de construcción del Balneario “
|
1979
|
Se
construyen la Unidad Deportiva, El Auditorio Municipal, los Baños Públicos,
el Centro de Salud.
|
1989
|
Se
inicia la construcción de la carretera Colón – Tolimán.
|
1996
|
Se
destina el local para el Museo Comunitario, bajo el resguardo de la
asociación “Amigos de la Cultura y Vestigios Históricos A.C”.
|
2000
|
Se
remodelan y amplían oficinas de la Presidencia Municipal.
|
2006
|
El
municipio de Colón es gobernado por primera vez por un partido de oposición.
|
2006
|
Se
construye el museo de los Milagros.
|
2009
|
Elevación
del Santuario de Soriano como Basílica Menor
|
BIBLIOGRAFÍA
1.
ACOSTA Vicente, “Noticias Históricas de la Villa de Colón”, Biblioteca del Congreso del Estado, 1937
2.
AHMC, Actas de Cabildo, 1850 – 1985
3.
AHQ, Actas
de las Misiones Franciscanas en la Sierra Gorda 1682 y 1683, Biblioteca
Aportación Histórica; Editor Vargas Rea, México, 1944
4.
AHQ, Crónica
de la Provincia de Sn. Pedro y Sn. Pablo de Michoacán, en la Nueva España,
1583
5.
AHQ, Datos
sobre Querétaro, México, 1949
6.
AHQ, Datos
sobre Querétaro, México, 1949
7.
AHQ, Pacificación
de los Chichimecas de la Sierra Gorda y Dictamen del Auditor de Guerra Marques
de Altamira, Biblioteca Aportación Histórica, Editor Vargas Rea, México,
1944
8.
AHQ, REYES José María, Relato Histórico de Querétaro, México,
1946
9.
AHQ, Templos
y Casas Fuertes en la Sierra Gorda, Biblioteca Aportación Histórica, Editor
Vargas Rea, México, 1946
10.
BUTZE,
Sonia, Vidas y haciendas de Querétaro y la Nueva España, Centro INAH Querétaro,
2006.
11.
Catálogo Nacional de Monumentos
Históricos inmuebles, 3 CDS, Gobierno del Estado de Querétaro, CONACULTA –
INAH, México, 2003
12.
División Territorial del Estado de
Querétaro de Arteaga, de 1810
a 1995, INEGI, México, 1996
13.
DOMINGUEZ, Paulín Arturo. Integración Histórica, Política, Social y
Económica del Estado de Querétaro, México, 1966.
14.
FRIAS,
Valentín, Leyendas y tradiciones queretanas, Vol. 2, Universidad Autónoma de
Querétaro, 1990.
15.
FRÍAS, Valentín, Opúsculos queretanos, Querétaro, 1906
16.
GARCIA, Marta Eugenia, Hacendados y rancheros
queretanos, 1780-1920,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.
17.
GARCÍA,
Marta Eugenia, RIVERO, José Manuel,
Esplendor y poderío de las Haciendas Queretanas, Gobierno del Estado de
Querétaro, 1991.
18.
GÓMEZ, Lino; Sierra Gorda, un típico enclave misional en el centro de México (siglos
XVII-XVIII), México, 2011
19.
GONZALBO,
Pilar, et al, Una historia de los usos del miedo, Universidad Iberoamericana,
2009.
20.
GUTIERREZ, Juan José;
Historia Social de los Ejidos de Colón, UDG, México, 2003.
21.
La Sombra de Arteaga, ciudad de
Querétaro, 22 de septiembre de 1917, No. 22
22.
La Sombra de Arteaga, ciudad de Querétaro,
30 de junio de 1923
23.
La Sombra de Arteaga, Cuidad de
Querétaro, septiembre 13 de 1929, No. 37
24.
MEYER, Francisco Javier; Querétaro Árido en 1881, UAQ, México,
primera impresión, 2001
25.
OCHOA, Patricia (coord), “Los Archivos Municipales de Querétaro”,
AGN, México, 1987
26.
los últimos
trabajadores de la hacienda en Querétaro, Talleres Gráficos de
Gobierno del Estado de Querétaro, 1997.
27.
PAEZ, Rosario Gabriela; Pueblos de Frontera en la Sierra Gorda
Queretana, siglos XVII y XVIII. AGN, México, 2002
28.
SEPTIEN, Manuel, “Historia de Querétaro”, Gobierno del Estado de Querétaro, 1966
29.
SUÁREZ,
Manuel y JIMÉNEZ, Juan Ricardo, Constitución y sociedad en la formación del
estado de Querétaro, 1825, 1929.
30.
URQUIOLA, José Ignacio (coord.); Historia de la cuestión agraria mexicana, vol. I y II, Gobierno de Querétaro- U.A.Q-
C.E.H.A. México, 1989
[1] Cfr. CONACULTA – INAH – Gobierno
de Querétaro. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles (versión
CD). Semidesierto y Sierra Gorda – Colón – México, Octubre, 2003.
[2] Rosario Gabriela Paez Flores, Pueblos de Frontera en la Sierra
Gorda Queretana, siglos XVII y XVIII, p.p. 77-78
[3] José Luis de la Vega, “El valle de Alfafayucan en el
tiempo”, en Superación Académica, No.
20, Sindicato Único del Personal
Académico de la Universidad Autónoma de Querétaro, 1999
[4] Rosario Gabriela Paez Flores, Pueblos de Frontera en la Sierra
Gorda Queretana, siglos XVII y XVIII
[5] Jesús Mendoza Muñoz. El Conde de Sierra Gorda, don José de Escandón y la Helguera: militar,
noble y caballero. Fomento Histórico y Cultural de Cadereyta. Cadereyta de
Montes, Querétaro, México, 2005. P. 37
[6] Archivo Histórico Municipal de Colón. Sección
Presidencia, década 1910 – 1920, caja 8.
[7] Op.cit. p. 103
[8] Archivo General de la Nación/ Instituciones
Coloniales/ Real Audiencia/ Tierras (110)/ Contenedor 1149/ Volumen 2765/
[10] Archivo General de la Nación/ Instituciones
Coloniales/ Gobierno Virreinal/ General de Parte (051)/ Volumen 59/
[11] Marta Eugenia García Ugarte. Esplendor y Poderío de
las Haciendas Queretanas. Dirección de Patrimonio
Cultural, Secretaría de Cultura y Bienestar Social, Gobierno del Estado de
Querétaro, 1991, p.40
[12] Arnulfo
Cabrera Molina, “Memorias de Ajuchitlán”, entregadas durante la entrevista con
fecha 12 de Junio de 2008.
[14] Archivo Histórico de Colón. Sección Presidencia,
década 1920 – 1930. “Propietarios de las Haciendas”, 1921.
[16]
Constitución Política del Estado de Querétaro de … (artículo 5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario