jueves, 26 de mayo de 2011

CRONOLOGIA DE LA FORMACIÓN DEL MUNICIPIO DE COLON



1825 12 de agosto de 1825: “El territorio del Estado se dividirá… en seis distritos… el de San Pedro Toliman, comprenderá las municipalidades de su nombre, San Francisco Tolimanejo (hoy Colón) Santa María Peñamiller y San Miguel Tolimán. Continua la misma división en seis distritos hasta 23 de junio de 1882, en el periodo intermedio con fecha del 1 de diciembre de 1853, se decreta la formación del territorio de la Sierra Gorda.


1833 Comunicado del Gobierno del Estado a la Prefectura sobre la enseñanza pública.


1837 Comunicación del Departamento de Querétaro a la sub- prefectura, mediante el decreto general No. 23, que contiene siete artículos sobre la división del territorio mexicano, que en su Art. 6° dice: “Las juntas Departamentales dividirán provisionalmente los respectivos departamentos en Distritos, estos en Partidos, y se nombrarán Prefectos, Ayuntamientos, y Juez de Paz, según previene la ley constitucional”


1858 Mediante comunicado al Prefecto de Tolimán, el C. Juan Montes, del supremo gobierno, se instituye la formación de la Guardia Civil, con fecha 3 de Agosto de 1858.

1866 Comunicación del Prefecto político del departamento de Querétaro a los habitantes haciéndoles saber que: Se expide el decreto con fecha 1° de Agosto de 1866, siendo Maximiliano, emperador de México, dirigido al Departamento de Querétaro y a la Prefectura. Contiene cuatro artículos sobre la seguridad pública.


1866 Comunicación del Prefecto político a los habitantes del Departamento de Querétaro el decreto del 16 de Septiembre de 1865 dice: “Se declara estado de sitio los Departamentos de Michoacán y Tancítaro, el general Méndez queda encargado de estos Departamentos, las municipalidades conservarán sus funciones, se establecerán dos Consejos de Guerra.


1870 Resultados de las elecciones verificadas en la primera sección de Tolimanejo el día 1° de Mayo de 1870, resultando ganador el C. Crisanto Gutiérrez con 141 votos, seguido de Valentín Mota con 110, Vicente Landaverde con 87, Donaciano de León con 83, Nicolás de la Torre con 72, Andrés Landaverde con 52, Amado de la Mota con 47, José María de la Torre con 39, Miguel Moreno y Elías con 31, Cipriano Obregón con 11, Antonio Elías con 5, Resalió Granados con 4, Juan Morales con 4, Demetrio Moreno con 2, Victoriano Moreno con 2 y Carmen de León con 2. Con un total de 692 votos.


1871 DECRETO.-EL VICE-GOBERNADOR ENCARGADO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ARTEAGA:
* PARA LAS ELECCIONES DE LOS PODERES FEDERALES, QUEDA DIVIDIDO EL ESTADO DE QUERÉTARO EN CUATRO DISTRITOS, SE FORMARAN DE LA SIGUIENTE MANERA:
I.-EL DEL CENTRO CON LAS MUNICIPALIDADES DE QUERÉTARO, PUEBLITO Y SANTA ROSA, SIENDO SU CABECERA, LA CAPITAL.
II.-EL DE SAN JUAN DEL RIO, CON SU MUNICIPALIDAD, LAS DE TESQUIAPAN, CADEREYTA, VIZARRON Y EL DOCTOR, SU CABECERA LA CIUDAD DE SAN JUAN DEL RIO.
III.-EL DE LA SIERRA, CON LAS DE TOLIMAN,TOLIMANEJO, PEBNAMILLER, BERNAL, JALPAN, LANDA, SAN JOSE DE LOS AMOLES, SAN PEDRO ESCANELA,ARROYO SECO, Y NUESTRA SEÑORADE GUADALUPE AHUACATALAN, SE CABECERA TOLIMAN.
IV.-EL DE AMEALCO, CON SU MUNICIPALIDAD, LA DE HUIMILPAN Y SAN PEDRO LA CAÑADA, SU CABECERA AMEALCO.
* LOS PREFECTOS POLÍTICOS DE LAS CABECERAS FIJADAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR, DARÁN CUMPLIMIENTORIA A LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY GENERAL DE 12 DE FEBRERO DE 1857, SUJETANDOSE A LO QUE SE MANDA EN ESTE DECRETO


1872 Padrón de la C.C desde la edad de 18 años a 50, Tolimanejo 2ª sección Febrero 14 de 1872; siendo 1068 habitantes, rubrica del comisionado Perfecto Molina


1873 Noticia que manifiesta los nombres, sexos, edades, nacidos, muertos, en el registro de esta agencia en todo el mes de octubre de 1873


1874 La H. legislatura del Estado expide el decreto No. 28, con fecha 4 de julio de 1874, donde establece las rentas municipales. En su art. 3° dice, Son rentas de la Municipalidad de Tolimanejo: El derecho de patente, el derecho de plazas, las multas por infracción de policía, licencias para los bailes, contribución personal para instrucción pública, lo que ministra la sub receptoría de rentas para gastos de escritorio de los juzgados de paz, el 12 ½ x 8 adicional que establece la ley No. 21, rubrica abril 27, Manuel Rodríguez
1874 Padrón General formado de Orden Superior, Rancho de Cenizas, Diciembre 1° de 1874, siendo 112 habitantes, con oficios de labrador y jornalero, rubrica Comisionado Donaciano Gutiérrez.


1877 En las Ordenanzas Municipales del 31 de Octubre de este año se estableció que los ayuntamientos eran los responsables de procurar que en todos los pueblos, hubiera cárceles de ambos sexos, en el caso de Tolimanejo hay una cárcel de hombres y otra de mujeres.
1877 Circular No. 34 donde se convoca a los c.c electores de esa municipalidad (Tolimanejo) para que se presenten a esta subprefectura para postular las personas que han de desempeñar el cargo de Magistrados de la 2ª sala del Superior Tribunal de Justicia del Estado. Rubricas de enterado, M. Haro y Casarín, Cruz Hernández, Antonio Piña, Gabriel Esquivel, Abraham Piña.
1878 Padrón de los ciudadanos que existen en esta fracción de San Antonio del Coyote, Enero 12 de 1878, siendo un total de 41 personas (hombres), manifiestan el estado y la edad. Rubrica del Empadronador José Ma. Zarate.
1878 Padrón de los ciudadanos varones vecinos de esta Hacienda (viborillas) formado por disposición de la subprefectura de Tolimanejo, 12 de Enero de 1878. Siendo 50 habitantes, manifiesta las edades, estado y oficios.


1878 Comunicado al juez comisario de Soriano para que nombre dos comisionados para que formen una Noticia, que comprenda el nombre de ese pueblo, el nombre de cada rancho que abrace, nombre de varones de todas edades y sexos, haciendo la división de uno y otro, cuantos corresponden a la raza blanca, mezclada, indígenas, dividiendo también cuantos hablan español y cuantos otomí, el numero de los que sepan leer y escribir así como el número de extranjeros y sus nacionalidades. Con fecha Agosto 28 de 1878. Rubrica Jesús Mota
1878 Ley electoral de 13 de junio de 1878


1881 Se elabora el padrón de la 1ª. Sección de Soriano, siendo 515 habitantes de ambos sexos
1881 Se redacta el inventario de la cuarta fracción de Esperanza, nominada San Vicente, en cumplimiento a la ley de fecha 10 de junio del presente año
1881 Elección de mesa de escrutinio. Quedando electo el c. Francisco M. Montes, 1er escrutador, c. Juan de M. Manzano, 2° escrutador c. Heliodoro Pájaro, 1er secretario c. Vicente Montes, 2° secretario c. Antonio Alegría. Rubrica Clemente Gutiérrez.


1882 12 de junio de 1882: “Mediante el decreto No. 59 se registra el distrito de Toliman (antes San Pedro Toliman), sin la municipalidad de Tolimanejo (antes San Francisco Tolimanejo), erigiéndose en su lugar la de Villa Colón”.


1883 Declaración de la Hda. Del Blanco con respecto al cumplimiento de la ley del 10 de junio de 1881, incluye limites, colindancias, valor de la finca, producción. Octubre 1 de 1883, rubrica Antonio Martínez.


1883 Padrón general que manifiesta el número de habitantes, de ambos sexos, de todas las edades existentes en la 2ª sección de esta Villa, manifiesta nombre, edad, estado, profesión, patria, sabe leer, sabe escribir.


1884 Declaración de la extensión, límites, producción de la Hda. De Esperanza, valor, número de habitantes, escuela, etc. Esperanza, Enero 25 de 1884 Rubrica Manuel Llano
1888 Denuncia de una mina de ópalo en el rancho de la Jurada conocido antes con el nombre “El Rosario” y hoy “La Purísima”, promovido por el c. Alejo Pérez


1895 Padrón general, practicado en el rancho de las Calabazas de ambos sexos y todas las edades. Siendo 56 habitantes manifiesta edades.
1898 Lista de personas que expenden pulque en cumplimiento de lo ordenado por el reglamento de Pulquerías publicado el 2 de Noviembre de 1898. Incluye nombres y cuotas.
1899 Lista para la revista de Comisario que vence la expresada en treinta y un días del mes de Julio de 1899. Guardia Rural de la Villa de Colón. Clases: un sargento, Rafael Callejas, un cabo Arcadio Pérez, tres soldados Alejandro de León, Victoriano Moreno, Mariano de León. Rubrica Pedro de la Vega.


1900 Noticia que manifiesta los nombres y sexos, nombres patria y edad de sus padres inscritos en el registro de este Juzgado, durante el mes de Julio de 1900, siendo 27 nacimientos. Rubrica Pedro de la Vega
1903 Relación de la apertura de expendios de Pulque
1905 Padrón del derecho de Patente de la Municipalidad
1909 Se instala la junta local del censo de 1910, con fecha 15 de Mayo de 1909 a las cuatro de la tarde, quedando como presidente Domingo Cabrera, vocales Andrés Landaverde, J. Refugio González, Manuel Vázquez, Federico Pérez, Arnulfo Uribe, Cesáreo Pérez y secretario Marcelino de León.


1909 La junta local del censo se reúne en el salón de la sub prefectura para ejecutar el oficio del 25 de Agosto de 1909, que ordena la división en cuarteles del territorio de la Municipalidad. 1er cuartel: Calle de la Estación al lado Noreste. Segundo cuartel: tomando el margen del río principal a pasar por el Salitre, siguiendo por el camino Real que conduce para Ajuchitlán y terminando en la Puerta del Lindero. Tercer cuartel: tomando del Puente para la salida de Querétaro, todo lo poblado rumbo al Noreste. Cuarto cuartel: tomando del Puente Calle Real a la esquina de la Plazuela “La Unión”, hasta la bajada del callejón que conduce a la Poza. Quinto cuartel: tomando de la Plazuela de la Unión, la calle Real a la Salida a Querétaro y de la misma calle Real para zamorano a subir a la Cañadita. Sexto Cuartel viniendo de la Puerta del Lindero camino Real, pasando por la Poza y subiendo a la Cañadita hasta terminar los límites con Zamorano .


1910 Padrón General de habitantes de la Municipalidad de Colón, verificado en el censo de 1910. Siendo 2073, casas y jacales; 4292 de sexo masculino y 4330 de sexo femenino dando un total de 8, 622 habitantes.
1911 Padrón de hombres de 18 años en adelante radicados en la mina Ajuchitlan Mining y Milling, con fecha agosto 2 de 1911, siendo un total de 190 personas, manifiesta nombres y edades. Rubrica Refugio Ramírez, Antonio Ugalde, empadronadores.


1911 Se propone al C. Gobernador del Estado la reintegración de la Municipalidad, y se solicita que se derogue el decreto que dispuso la segregación de las Haciendas de Esperanza, El Blanco, San Vicente, San Idelfonso o Coyote, Galeras y Viborillas, que pertenecían a esta jurisdicción y que se agreguen en cambio las del El Lobo, Amazcala, Alfayucan, Atongo y Panales. Con fecha 8 de Noviembre de 1911.


1914 Circular de la Secretaría de Gobernación, donde se acuerda el salvaguardar las obras y objetos de arte que existen en la República. Rubrica: Coronel Federico Montes
1914 Padrón general de las Minas y Hacienda de Ajuchitlán, con fecha 12 de febrero de 1914
1916 Se informa del establecimiento de los Poderes de la Unión en la ciudad de Querétaro, que designan al C. General de División Cesáreo Castro Comandante militar de esta plaza, que se le comunica al c. Presidente Municipal de Colón
1916 8 de abril de 1916: Mediante reforma en la Constitución Política del Estado, se establece la división territorial del mismo en 6 municipalidades, consignándose al Municipio libre como base de su organización política, ya no se contempla la división en distritos. Se forma la municipalidad de Colón, con territorio del distrito de Toliman que se suprime. Art. 1°.- Se reforman los artículos… 9°… en los términos siguientes… el territorio del estado se compone de seis municipalidades que son: Amealco, Cadereyta, Colón, Jalpan, San Juan del Río y Querétaro.
1917 Lista de los c.c que salieron electos en la elección verificada en el Portal de la Plazuela de la Unión, sección 1ª. Resultados: como Presidente de la Repúlica, el C. Venustiano Carranza con 398 votos.
1917 Padrón Electoral correspondiente á la sección No. 3 de la Hacienda de Esperanza, Distrito de Colón, verificado el 10 de febrero de 1917, para las elecciones de Presidente de la República, Senadores y Diputados al Congreso de la Unión. Siendo 32 personas, manifiesta nombres, edad, estado, profesión, domicilio, sabe leer, sabe escribir, voto.


1917 16 de septiembre de 1917: En la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro de Arteaga, se establece la división territorial en seis municipalidades (no se registra la de Colón y en cambio se señala la de Toliman). Art. 2°.- El territorio del Estado se divide en seis municipalidades que son: Amealco, Cadereyta, Jalpan, Querétaro, San Juan del Río y Toliman.


1918 Mediante la circular No. 112 se informa a la Prefectura de Toliman y al c. sub prefecto de Colón, los distintivos que han adoptado los partidos “Constitucional Progresista” y “Liberal”. El primero: un disco formado por círculos concéntricos, de adentro hacia afuera, verde, blanco y rojo; el segundo, formado por un disco de color blanco, dentro del cual se encuentra un gorro frigio, con el lema “Libertad” rodeando el nombre del Partido, dos ramos de oliva y una faja de color salmón.


1918 Informe de la pérdida de cosechas por las heladas prematuras en el año 1917
1918 Se solicita el envió de un destacamento por que se han venido registrando robos por gente armada, y se aprueba se dote a la población de Colón, un destacamento de unos quince hombres, como el que antes existía y que estaba a las órdenes de c. Teniente Coronel B. Macías.
1918 Se informa sobre las candidaturas del Partido Liberal Nacionalista, el Partido Mariano Escobedo y el Partido Liberal Constitucionalista “Benito Juárez” para Diputados.


1919 Noticias de las compañías de personas que se dedican a asuntos industriales en esta delegación municipal. Manifiesta nombres, ubicación, clase de industria y observaciones.
1921 Se informa de la fórmula de candidatos que postula el “Club Liberal Benito Juárez” de la Delegación de Colón, llevando como distintivo un anillo color azul celeste. Rubrica M. Uribe, Agosto 8 de 1921.


1921 Trabajos de pavimentación de la Iglesia Parroquial de San Francisco, la misa se celebrará en los corredores del Curato Parroquial
1921 Datos sobre las cosechas en el primer semestre de este año.
1921 Presupuesto de obras muy necesarias de la Delegación Municipal de Colón, Qro. Menciona las obras de Plaza Independencia, Jardín Unión, Plaza 5 de Mayo, Casas Municipales, Cárcel de Mujeres, Cárcel de Hombres, Casa para escuela, Antigua Escuela de Niñas, Escuela Mixta en Soriano, Casa para cuartel, Casa de Abastos, Alumbrado público, Teléfono, Baño de Aguacaliente
1921 Elecciones para renovación del Poder Legislativo del Estado, agosto 1921. División territorial


1923 Datos estadísticos de la escuela mixta de la Hacienda del Blanco correspondiente al mes de Abril de 1923, siendo directora Sara J. viuda de Chávez
1923 Informe de las escuelas de la Delegación de Colón. Dos escuelas oficiales una de niños y la otra de niñas. Rudimentarias: escuela mixta de la Hda. Del Blanco. Escuela Mixta de la Hda. De Esperanza, de la Hda. De Santa Rosa, de la Hda. De Ajuchitlán, de la Hda. De San Martín y de la Hda. Del Rosario, con fecha 22 de Enero de 1923


1923 30 de junio de 1923: Mediante la reforma a la Constitución Política del Estado libre y soberano de Querétaro de Arteaga, se divide el territorio en siete municipalidades, (se contempla nuevamente la de Colón). Ley No. 38 Art. 2°.- El territorio del Estado se divide en siete municipalidades que son: Amealco, Cadereyta de Montes, Colón, Jalpan, Querétaro, San Juan del Río y Toliman.


1924 Paro de las minas de Ajuchitlán
1925 Informe de la Producción de la Hacienda El Blanco, propiedad de la Señora Dolores P. Bolde de Loyola. Rubrica Carlos M. Loyola, con fecha Diciembre 31 de 1925.
1925 Se firman los acuerdos con el sindicato y el propietario de la Hda. De Santa Rosa D. Pedro Gorozpe y se pone fin a la huelga de los trabajadores


1926 Se informa del establecimiento de una pequeña fábrica de Vino Mescal denominada “El Sauz”, ubicada en el ojo de agua del mismo nombre perteneciente a la Hda. De Ajuchitlán, con fecha Marzo 22 de 1926


1926 División territorial del Municipio de Colón, conforme al art. 15 de la Ley electoral de Poderes Federales. Menciona número de sección, numero de casilla y lugar de instalación, límites, habitantes 15, 320.


1927 Datos estadísticos mensuales, Escuela Superior de niños No. 1 “Enrique Pestalozzi”, calle de Cosío No. 5, Municipalidad de Colón. Rubrica Arnulfo Chávez, Director
1928 27 de septiembre de 1928: Se divide el territorio en 6 municipalidades, (no se incluye la de Colón). Mediante las reformas constitucionales de la misma fecha en el Art. 1°.- Se reforman los artículos… 2°… el territorio del Estado se dividirá en seis municipalidades que son: Amealco, Cadereyta de Montes, Jalpan, Querétaro, San Juan del Río y Tolimán.


1929 13 de septiembre de 1929: Mediante la reforma a la Constitución Política del Estado libre y soberano de Querétaro de Arteaga, se divide el territorio en siete municipalidades, (se establece en forma definitiva la de Colón). Ley No. 57, artículo único.- se reforman los artículos 2°… el territorio del Estado se divide en siete municipalidades que son: Amealco, Cadereyta de Montes, Colón, Jalpan, Querétaro, San Juan del Río y Toliman.


1931 Refrendo del Partido Autónomo Colonense apoyando al C. Enrique C. Osornio para Gobernador Constitucional
1938 Solicitud de investigar el paradero de Agripina Montes, quien el día 14 de Octubre de 1928 asaltó e incendió la oficina de correos, oficio dirigido al comandante de policía de Colón. Rubrica, Lic. Mauro Arroyo Pérez, Agente del Ministerio Público Federal.


1943 Dotación de ejidos al poblado Esperanza, municipio de Colón. La Sombra de Arteaga, No. 52, Diciembre 30 de 1943.
1945 Se firma el Acta complementaria y rectificación de deslinde de terrenos ejidales tomados de la Hacienda de el Rosario para el poblado de Ajuchitlán y el Rosario, Mpio. De Colón, Qro.
1945 Acta de posesión y deslinde relativa a la dotación de ejidos al poblado de El Blanco, Municipio de Colón, con fecha 28 de Junio de 1945


1945 Recuento general de las personas analfabetas y alfabetos de Colón y de los lugares pertenecientes al Municipio. Incluye 41 poblaciones, 765 personas saben leer y escribir y 5,622 son analfabetas, hay seis escuelas. Con fecha 1° de Febrero de 1945
1945 Lista de 70 aspirantes a braceros, 13 de abril 1945


1945 Se expide el Directorio comercial e industrial. Incluye 32 propietarios de tendajones que manejan artículos mixtos, 3 molinos y una curtiduría. Con fecha 16 de Junio de 1945.
1945 Posesión de aguas del ejido de Viborillas concedida por Resolución Gubernamental de fecha 11 de Mayo de 1945


1946 Se suspende los festejos populares de la fiesta de Soriano, como medida preventiva sanitaria, con motivo de los casos de meningitis cerebro-espinal. Con fecha 4 de Abril de 1946
1946 Informe de gobierno J. Guadalupe Cabrera. 10 de Agosto de 1946
1946 Campaña Nacional contra la Tuberculosis, Colón aporta $50.00 mediante un certificado de aportación No. 21179


1947 Lista de comerciantes, agricultores, industriales.
1960 Lista de 51 obrajeros (Artesanos de lana)
1963 Padrón de comerciantes locatarios del Mercado Municipal. Siendo 30 locatarios.
1963 Concluye el sistema federal de agua potable, según la memoria descriptiva con fecha 28 de Febrero de 1963.


1963 Lista de 23 usuarios que riegan con agua del baño de Agua Caliente.
1963 El 3 de octubre, en sesión ordinaria se considero de utilidad pública la demolición de la manzana comprendida entre las calles de Francisco I. Madero… (Atrio de la Coronación) permutando los terrenos por lotes en el salitre.


1963 Se forma el comité pro teléfonos
1963 Relación de las personas que se dedican a la fabricación de cobijas, siendo 76 personas
1964 Programa de electrificación de la Esperanza, la Zorra, la Peñuela, el Zamorano, Galeras.
ORIGEN DEL PUEBLO DE TOLIMANEJO
(Hoy Colón)



“Tolimanejo fue conquistado por esa época (1532) por indios de Xilotepec”.
Se refiere a la misma época de conquista de San Pedro Toliman.

“El partido de San Pedro Toliman se compone de cuatro pueblos sujetos a esta cabecera que es Republica de Indios, con su Gobernador y Alcaldes, reside en él un teniente de corregidor para la administración de justicia, y la de Doctrina y Santos Sacramentos es por Cura Religioso del Orden Seráphico, con otros religiosos coadjutores, y en él se cuentan ciento treinta y dos familias de indios, y su situación es a la parte del norte, distante de la ciudad dieciséis leguas. Sus pueblos sujetos son: San Miguel, con setenta y cinco familias; San Pablo, con cuarenta y seis; San Antonio con treinta y dos, y el de Tolimanejo con noventa, todos de indios… habitan en la cabecera de Toliman hasta sesenta familias de Españoles y Mestizos”.

“En el año 1550 un Capitán del Ejercito Español se presentó conquistando este suelo con solo veinte – más o menos – indios nativos de Jilotepec, que aunque con buena disciplina según la época y reciente educación, empero militaban y obedecían a las ordenes del ya referido Español, cuyo favorable éxito en sus empresas estimuló en aquel gobierno castellano la gracia y merced de que en absoluta propiedad poseyesen un terreno, el que de lo conquistado mejor les agradase. Y al efecto eligieron donde es Tolimanejo, hacia el barrio de San Isidro, que así lo nombraron al pueblo por haber jurado por patrón a dicho Santo; que creyendo después no



les favorecía, nombraron a San Francisco, a quien le formaron la iglesia que hoy es Parroquia, dirigidos ya por unos religiosos de su Orden que los caciques solicitaron”.

Relación de meritos de Nicolás de San Luis Montañez: “El itinerario de Nicolás de San Luis incluye a San Francisco Tolimanejo…es congregación San Pedro Toliman, San Francisco Tolimanejo; Zichú… estos puestos y lugares poblamos en nombre de Su Majestad… y nos costo nuestra sangre poblar a estos pueblos de congregación de indios… chichimecas barbaros que estaban agregados a estos pueblos que llaman “Gran Chichimeca”.

Informe del cacique Pedro Martin Toro y el itinerario que realizó en la conquista otomí española de los chichimecas, no especifica la conquista de tolimanejo pero si la de el Pinal Azul (del Zamorano), Toliman, Bernal, las Llaves y San Juan del Río…”

Artesanias de Colón


Suplemento: Qué hacer el Fin de Semama
Tierra de sarapes, el municipio de Colón
Artesanos en lana. Foto. Diario de Querétaro.Diario de Querétaro
7 de agosto de 2010


Mónica Arias

Colón, Qro.- "Obrajeros", artesanos en lana. En diez años más se celebrarían los cuatrocientos años de la llegada de Cristóbal Colón al continente, quien provenía de una familia de obrajeros, trabajadores de la lana en el taller de su padre Domingo Colón. De esta unión de ideas, salió la propuesta de poner por nombre Colón, a estos pueblos, cuyos habitantes eran, en su mayoría, obrajeros.

Es reconocido este oficio, que se plasma en los cantares y poemas colonenses, dando lugar a que Colón sea conocido como la "Tierra de sarapes"; e incluso en el escudo de armas se plasma la pintura de un sarape flotando en medio de los múltiples recursos naturales, símbolo de este pueblo de cultura y raíces otomíes.

Las expresiones artesanales, exponiendo todo el proceso de elaboración de las prendas de lana desde la trasquila, el lavado, cardado, hilado, enmadejado, teñido, tejido y terminados finales.

Santa Maria del Mexicano

SANTA MARIA DEL MEXICANO
Un osáis edénico


“Es también Santa María
Rinconcito encantador
Que el que lo conoce un día
Lo recuerda con amor.”
(Verso de Don Marciano de León Granados)



En el Municipio de Colón, Querétaro, hay un lugar admirable llamado Santa María del Mexicano, distante diez kilómetros al noreste de la cabecera Municipal. Sus grandes y hermosos edificios de piedra fueron construidos el último tercio del siglo XIX, con la dirección del Ing. Presbítero Don Zacarías Gómez, durante la administración y rectoría del señor Presbítero Don Florencio Rosas y Arce.

El territorio llamado “Potrero del Mexicano” fue cedido por Don Amado de la Mota y por su hijo Juan de Dios, para que en este construyesen la casa de retiros y de vacaciones del Seminario Diocesano y de otros colegios dirigidos por el mismo Padre Florencio. En vacaciones realizaban culto solemne, leían autores clásicos y renombrados, escribían crónicas, poesías y temas religiosos; hacían teatro, música y canto; paseaban, acampaban y jugaban en campo abierto y en un gran salón. Las vacaciones eran complemento formativo de aquellos alumnos.

Los edificios de Santa María son: La casona con seis amplísimos salones estancias de los alumnos, más otras piezas habitaciones, oficinas y servicios; una capilla, una grandísima cripta base para un futuro templo; una gran alberca de agua fría a cielo abierto y dos pequeñas de agua caliente y bajo techo.

Las otras construcciones son: dos puentes y tres muros cortinas para represar agua, con contrafuertes y sus canales acueductos distribuidores del agua para irrigar las huertas. Admirable también la ruina de un molino de trigo con sus ciclópeas ruedas de piedras dentadas y la inmutable era donde trillaban cereales y legumbres.

A partir de diciembre de 1975, Santa María del Mexicano está en manos del presbítero Antonio Norman quien se encargó del proyecto que dejaron los monjes benedictinos de la abadía de Santa María de Guadalupe de Pecos Nuevo México; de ellos estuvieron: el Hermano Gerardo Stok y el Padre Alcuino Almasy, quien enfermo y tuvo que regresar al monasterio Abacial, el Hermano Gerardo, murió en cama en la casa de Sta. María por infección de su aparato respiratorio causada por el gas de su lámpara; fue sepultado en Santa María de Guido, Morelia, y trasladados sus restos a la sacristía del monasterio de San Benito abad en dicha localidad.

El padre Antonio Norman, oblato benedictino, ha realizado los tres objetivos originales del proyecto: formación cristiana de niños y jóvenes para el sacerdocio. En estos recientes veintinueve años han convivido en Santa María más de 4000 jóvenes de ambos sexos; se han formado 7 sacerdotes y muchos de otras profesiones. Desde hace algunos años 1985, la madre (religiosa) Teresa Pacheco y otras hermanas de la Sociedad de Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, cooperan con el padre Antonio en el proyecto de Santa María del Mexicano, I. A. P. Casa de Niños, Jóvenes Y Ancianos.

Monografia El Blanco


Monografía “El Blanco”.


Su fundación se remonta al año de 1800 debido a la construcción de la Hacienda “El Blanco” por Don Guadalupe Guadarrama, se le llama así por la apariencia que a la lejanía da el cerro y como alusión a la bonanza de sus tierras.

El Blanco ha sido foco de gran actividad bélica en época de la Revolución y en la época Cristera, por la cercanía con el cerro del Moro donde se establecían los campamentos de “los levantados”.

A partir de 1934 se inicia el reparto ejidal, dando lugar a la construcción de la zona urbana, la solicitud de dotación de ejido esta fechada en 1940 y la de ampliación en 1947, el numero de beneficiados originalmente fueron setenta y un personas

Un personaje ilustre es Juan Piña, recordado por su espíritu entusiasta, nació en 1908, trabajó desde temprana edad en la Hacienda, emprendió varias obras en la comunidad como la construcción del Templo; la banda local se formo por su iniciativa, proporcionando los instrumentos y el local para los ensayos, murió en 1965, víctima de la diabetes.






Ubicación; el poblado se encuentra en la parte centro del Estado, forma parte del municipio de Colón, al norte linda con la comunidad de la Esperanza, al oriente con Cenizas, al sur con México Lindo y al suroeste con Purísima de Cubos.

Hidrografía; se carece de ríos y arroyos, la recopilación de agua es por medio de bordos. La precipitación pluvial es muy escasa y sucede durante los meses de mayo, junio y julio.

La temperatura es templada en primavera, verano y primera mitad de otoño, en la segunda mitad del otoño se empiezan a sentir las heladas.

Orografía; se cuenta con ocho cerros de mediana altura.
En la diversidad de fauna encontramos animales silvestres como: Conejos, liebres, ardillas, coyotes.
En vegetación predomina las Xerófilas como: Nopales, biznagas y pitahayas, abunda también el maguey.

Artesanías, fabricación de monederos y carteras, además de labrado y pulido de piedras, también fabricación de muñecos de trapo.

No existen dialectos y la raza existente es la mestiza

Las principales edificaciones son: la ex Hacienda, El templo, la casa del Ejido, la plaza principal.

Las principales actividades productivas de la comunidad son: Agricultura, industria de la transformación y ganadera, en menor escala.

Se explota la grava, siendo una de las fuentes principales de empleo.

Las tradiciones más arraigadas entre la población son la peregrinación a pie a la Basílica de Guadalupe, la peregrinación en autobús a la montaña de Cristo Rey, la peregrinación a pie que se realiza anualmente al Santuario de Soriano. Y en distintas épocas del año las velaciones a imágenes de Vírgenes y Santos.








Dentro de las tradiciones familiares que más se respetan es la de los asentamientos, que se realiza algunos días antes de la boda y consiste en la entrega de presentes de los padres del novio hacia los padres de la novia.

Las fiestas del lugar son; el 15 de Mayo festividad en honor a San Isidro con una ceremonia de ofrecimiento de cera, flor y cohetones. Y el 22 de Noviembre en honor a Santa Cecilia.

Hacienda de Ajuchitlán


Ex Hacienda de “AJUCHITLÁN”.




La palabra Ajuchitlán se deriva de la lengua náhuatl que quiere decir “lugar de flores”.

Fue una zona habitada por Chichimecas y con tan solo unas cuantas chozas ya poseía este nombre dado probablemente por sus moradores

Fue propiedad del Capitán Pedro de Solchaga, casado con Jerónima de Arteaga, siendo un latifundio formado por otras Haciendas como el Rosario, el Gallo, Santa Rosa, San Martín, Panales, Gudinos, Salitrera y el Potrero. Y otros pequeños ranchos como San Martín, los Benitos, el Carrizal.

El Capitán hereda a su hijo legítimo Felix Xevier de Solchaga quien contrae matrimonio con Ana Jarela de las Casas el 15 de marzo de 1732.

No hay datos precisos de a quién vendió el Capitán Solchaga, solo se sabe que en el año de 1650 llegó a este lugar Romero de Terreros “Conde de Regla” de origen español, quien adquirió la propiedad que no era agrícola ni ganadera, si no una hacienda de beneficio de explotación minera, se explotaban las minas productoras de oro y plata, llamadas minas de Ajuchitlán y que ahora son conocidas como las minas de San Martín, el mineral extraído en bruto se procesaba en la hacienda, el oro y plata, se enviaban a la Ciudad de Monterrey.

El conde de Regla vende la Hacienda a Pedro Echeverría que continúa con la explotación de las minas, durante este tiempo, entran en pugna liberales y conservadores, abundando los asaltos y el bandidaje, que como consecuencia trajo la baja en la producción. Ante tal situación, Pedro Echeverría vende la Hacienda a Pedro Gorozpe, el cual deja la actividad minera para dedicarse a la agricultura y ganadería. En esta época se construyen varios pozos que eran utilizados para regar las tierras de cultivo.

La Hacienda comenzó a prosperar y a llegar más trabajadores logrando que fuera reconocida por su volumen de producción de Trigo.

De 1907 a 1917 Pedro Gorozpe radica en la Ciudad de México, al desempeñar el cargo de Ministro del Gobierno quedando como administrador de la hacienda Cesáreo Barrera.



Toda la producción de la Hacienda (frutas y ganado) le eran enviadas al señor Gorozpe a la ciudad de México y a su muerte, en el año 1918, se repartió de la manera siguiente: Ajuchitlán, Salitrera y el Potrero para su hija Luz; el Rosario para la Sra. Guadalupe, casada con el Sr. Luis de la Sota; la Sra. Dolores solo heredo una pequeña fracción llamada el Tecolote, pues el Sr. Gorozpe nunca acepto como yerno al Sr. Amado Guadarrama, pero su cuñada la Señorita Luz le dio todo el poder sobre su herencia, es decir, Ajuchitlán, Salitrera y el Potrero, el Gallo y Santa Rosa lo heredo don Pedro, San Martín y Gudinos Don Ignacio. En 1937 se filma la película “Adiós Nicanor”.

Los trabajadores de la Hacienda recibían un salario de doce centavos y un cuartillo de maíz diario, a los trabajadores menores de 18 años se les pagaba 6 centavos y el sueldo lo cobraba el papá.

En 1932, llega la orden del gobierno para medir y repartir las tierras de los alrededores, sin embargo Don Amado Salitrera logra que le sean devueltas todas las tierras que actualmente ocupa la Secretaria de Agricultura Ganadería y Desarrollo rural. En 1949 el coronel Valseca le compra la Hacienda en 1 millón de pesos plata, para dar cumplimiento a la orden de gobierno, es entregada la dotación por resolución presidencial al Ejido Ajuchitlán.

El 15 de enero de 1936, con un total de 2,450 hectáreas repartidas en 228 ejidatarios que actualmente forman el ejido de Ajuchitlán, que cuenta con tres grandes áreas siendo estas: agostadero o cerril en el que se encuentra un banco de cantera, un banco de cascajo y una mina de arenilla, además de ser propicio para pastar a animales, siendo sus principales cultivos de temporal: maíz y fríjol; de riego: alfalfa, sorgo, trigo y cebada.

La Delegación de Ajuchitlán fue instituida en el periodo administrativo 1979, siendo presidente Municipal el Ing. Javier Salinas Guevara, el primer Delegado electo democráticamente fue el Sr. Sergio Vega.

Don Arnulfo Cabrera Vázquez, recuerda en sus memorias el aspecto de esta Hacienda, siendo el último de los administradores de la misma. El narra, a sus ochenta y ocho años, lo siguiente: Nací el 7 de Diciembre de 1921, a la edad de cuatro años, el 1 de mayo de 1926 llega a la Hacienda de Ajuchitlán, mi papá, D. Arnulfo Cabrera Molina, quien recibe, en 1926, la administración general de la Hacienda con sus demás componentes como Salitrera y el Potrero.

A la edad de 12 años regrese a vivir a Colón, estudie en la capital, años más tarde en 1941, el Sr. Guadarrama le propuso a mi padre regresar a administrar la Hacienda, que en ese tiempo era una pequeña propiedad, para esas fechas tenia 20 años y poseía un camión de estacas, con el que fletaba lo que producía Ajuchitlán.

Regrese nuevamente a Colón el 1 de Julio de 1944. En 1966, siendo Ajuchitlán propiedad de de Secretaria de Agricultura y ganadería regrese como encargado de la finca, esta se componía de la construcción que el Coronel José Garcia Valseca, había remodelado aprovechado lo que eran las caballerizas pues el árbol que actualmente esta en el jardín pertenecía a los corrales, donde esta el comedor con cristal con vista a la huerta, el antecomedor y la cocina era una troje de dos naves y todo el norte donde se encuentran unas recamaritas, eran las caballerizas. Lo que en la actualidad son las recamaras principales, la componían la capilla, la sacristía y pequeñas bodegas.

Donde está la puerta principal, que existen unos poyos era todo techado y para la parte norte la entrada a la capilla y en parte sur había un campanario con 3 campanas de regular tamaño, el piso es el mismo.

La reja que cubre la entrada la trajo el coronel del Distrito Federal, pues la anterior, de la que guardo una fotografía del año 1931, era distinta.

Entre los personajes que conocí siendo administrador se encuentra Luis Echeverria quién se hospedo en Ajuchitlán en el año de 1971, para festejar su cumpleaños, además de la visita de campaña de López Portillo.

miércoles, 25 de mayo de 2011


Logo Artesanias www.artesaniascolon.com
DESCRIPCIÓN DE LA PROVINCIA DE S. PEDRO Y S. PABLO DE MICHOACÁN
EXTRACTOS

Los Chichimecas

Es una de las primeras crónicas religiosas que habla de nuestra región; cuando las Provincias de Michoacán y Jalisco eran una sola. Esta crónica apareció en el siglo XVI, 1525 – 1585; la obra fue escrita por el mexicano P. Fr. Diego Muñoz, que la escribió por 1583.

Descripción de la Provincia de los Apóstoles S. Pedro y S. Pablo, habitación costumbres, y manera de vivir de los indios infieles chichimecas, en cuya conversión han entendido y entienden religiosos de nuestra orden.
“Esta provincia de los Apóstoles es en las Indias del mar Océano en el distrito y términos de Nueva España y Nueva Galicia, diferentes gobernaciones y obispados; en el año de 1535 se fundó en custodia sujeta a la Provincia del Santo Evangelio, y el de 1565, en el Capitulo General de Valladolid, se dividió dellá en Provincia”.

Que es Chichimeca
Es nombre común entre los Indios, del que no es baptizados, y éste tiene todos los infieles que poseen la más larga y ancha parte de la tierra que hay en las Indias, abundante, en diferentes partes, de venas de plata finísima, y mucha y muy buena yerba para ganado. Es gente infiel, de bestial fiereza, andan discurriendo de una parte a otra, no sabiendo que son riquezas y deleites, como aquellos que viven desnudos,
sin cubrirse aún las partes deshonestas.

Duermen en la tierra desnuda, empantanada con perpetua sanidad; sufren mortales fríos, nieves, hambres y calores, y por ningún suceso adverso que les acaeza, se entristecen, comen carnes de venados, vacas, caballos, mulas, víboras y de otros animales ponzoñosos, y ésa cuando más bien aderezada, por lavar y medio cruda, despedazándola con las uñas, dientes y manos a manera de lebreles.

Diferencian de los Indios de paz en lengua, costumbres y disposición de cuerpo, fuerzas y ferocidad, por la mala influencia de alguna estrella; son dispuestos, nervosos, fornidos, desarbados; pueden ser tenidos por monstruos de naturaleza, porque en sus costumbres son tan diferentes de hombres, cuando su ingenio es semejante al de los brutos; son los más dellos borrachos, ladrones, homicidad, y crueles; no tienen reyes ni señores; andan juntos en manadas movedizas, partidas en cuadrillas y capitanes, grandes salteadores; no tienen ninguna ley ni religión; adoran y reverencian al demonio, los que no están convertidos y baptizados, con quien comunican, especial cosas de guerra, y cuando la respuesta les infunde animo y brio, se determinan y aventuran, y sin cobardía, dejan de dar la batalla, aunque más les insista la ocasión, cólera y apetito. Adoran ídolos de piedra y barro, de feas y horrendas figuras, a quien ofrecen abominables sacrificios, sangrándose las orejas y otras partes del cuerpo.

Sus armas
No usan arma alguna ofensiva, ni defensiva de hierro, que no lo alcancen, pelean desnudos, embijados con matices de diferentes colores, con solo arcos medidos a su estatura, labrados con pedernales, de que también son las puntas de las flechas.

Las de los españoles
Las armas que los españoles usan contra ellos, demás de las de dos cueros de toro crudios y doblados con que van encubertados, poderosos y feroces caballos hasta las corvas, son dos cotas de malla, gruesa y menuda, zaraguel o escarcela de lo mismo, cuero danta, celada acerada con dos sobrevistas de malla, espada, puñal, arcabuz, y algunos, pistolete y adarga. Llevan siempre lo peor, y tanta armadura no resiste la franca entrada que dan a la muerte las irreparables y mortales flechas de los Indios, que miradas en sí parecen frágiles y de menospreciar, porque son de caña, y puestas en sus manos no hallan reparo.

De que hacen vino
Hacen de fruta, desechas en agua, vino de mal sabor, color y olor, con que comúnmente se emborrachan, que, mixturándole ciertas raíces, cobra grandísimo vigor y fortaleza, y estando borrachos, dan infernales aullidos y voces.
Habitación
Su común habitación en invierno es en las sierras de horribles muelles de peñas que pan recen encadenadas, porque se van continuando unas tras otras, fragosos, enhiestos y desesperados valles, bosques muy espesosos de árboles espinosos y nocivos, cumbres altas y despeñadas, desapacibles collados, barrancas estrechas y de increíble profundidad y aspereza. Los caminos, si alguno hay, cortados y estrechos, temerosos de ver e imposibles de andar, por ser muy embarazadas con grandes peñas y saltos, inútiles de todo punto para gente de pié y de caballo, que solo se ve, lo que parece increíble, que andan por ellos los Chichimecas con la ligereza que gamos o cabras montesas.
MEMORIAS DEL MOVIMIENTO CRISTERO DE COLÓN
POR DON J. DOLORES VEGA FRÍAS
PERSECUCIÓN RELIGIOSA:

Ordenes que dio el Gral. Calles…
En el año de 1924, cuando el General Plutarco Elías Calles fue Presidente de México, dio la orden de acabar con los cultos religiosos, entonces se formó un Comité en México con el nombre: “Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa”, ha nombre del Santo Papa y del Sr. Arzobispo de México.
Para arreglar el asunto a nombre de ellos, como no hubo ninguno, diciendo que no había ordenes sobre los del Santo papa, dijo que el plazo que había era hasta el día 31 de Julio de 1926. Entonces la liga, a nombre del Sr. Arzobispo de México, dio la orden de respetar las leyes y como despedida ese día, hubo una misa en Soriano, como a las cinco de la tarde y que cierran las puertas de la Iglesia.

Pancho Pájaro…
Como en todos los negocios no falta gente ofrecida y tentona, había en Colón un hombre llamado Francisco Pájaro, que estuvo presente, la gente comenzó a verlo con mala cara. Esta un Señor que había puesto como defensa en la Hacienda de el Lobo; armado un día domingo, como a las nueve de la mañana llegó con su gente en busca de Pancho Pájaro para matarlo y como no lo hallaron, le quemaron su tienda que tenía y llevando lo que pudieron. Este señor se llamaba Luis Herrera – valiente, respetuoso y respetado –
Sotero Nieves…
A los pocos días, llegó el Gobierno en busca del Sr. Cura de Colón, solamente encontraron al sacristán; varías preguntas le hicieron pero él no dio razón de nada, lo amenazaron de muerte, él les dijo: “Lo único que les pido es quedar junto a mi Madre de Soriano”; en el portón del Templo que esta frente a la Plaza allí fue fusilado el sacristán de Colón Sotero Rubio (Nieves) y que todavía esta esa placa como recuerdo de ese día.

Día del Levantamiento…
Después, con permiso de la Liga, Agripina Montes, Norberto García y Don Manuel Frías, comienzan a planear un levantamiento y fijan la fecha para el 4 de Febrero de 1928. El día 4 de Febrero, como a las 9 de la noche, salieron del rancho el Derramadero: Don Manuel Frías, Norberto García y Agripina Montes, acompañados de varia gente; a su paso mucha gente salió a verlos y pensaban que iban a abrir las puertas de la iglesia. La gente gritando “Viva Cristo Rey” “Muera el mal Gobierno”… las campanas repicando en Colón y Soriano, balazos y gritos como a las 11 de la noche de Colón pasando por Soriano.
Se une más gente…
Entonces ya era arta gente, la que se había pegado y nos fuimos para el cerro al día siguiente, todos cansados, desvelados y sin esperanzas… llegaban noticias de que el Gobierno había saqueado las casas de los que se habían ido y buscándolos para matarlos y cometiendo infinidad de abusos. La Iglesia de Colón convertida en Cuartel, el Curato en caballeriza, los soldados cometiendo abusos con todo lo que encontraban; en Colón ya no había comercio, la gente ya no bajaba al Pueblo, todo trastornado.

Toda la gente que se había ido sin comer, entonces un Señor de Soriano, comenzó a juntar tortillas; Juan López, otro, Juan Calzonzintl y otro de Santa María del Mexicano, Juan Martínez, en San Miguelito Tolimán, de nombre Merejildo; todos estos juntaban tortillas para llevarlas a la gente, pero no era suficiente, había días que nos daban dos tortillas y a veces nada; después los ganaderos que tenían ganado les mandaban decir al jefe que en lugar de que el Gobierno se llevará los animales, que también comiéramos y comenzaron a matar animales dos o tres veces por semana, pero era tanta la gente, que nos daban como un kilo cada dos o tres días y nada de tortillas.
A pocos días, fueron llegando más grupos de gente, don Luis Herrera, con gente del Plan del Lobo, el Coronel Florencio Monasterio, que era de ese rancho de Santa Catarina, Guanajuato; de Cadereyta Macedonio Torres y Cástulo Vega… el cuento es que ya éramos como seiscientos; entonces el Jefe mandó apostar la gente: Don Luis Herrera en todo el Plan de el Lobo y Chichimequillas, Monasterio para el lado de Santa Catarina, la gente de Cadereyta en lugares que ellos conocían, pero siempre a las órdenes del General Frías.

Combate de Calabazas…
Todos estábamos deseosos de pelear; estando un día cerca del Rancho de las Calabazas, cuando llegó el Gobierno al Puerto de San Antonio, eran como las once de la noche cuando llegaron donde estábamos y comenzó la tronería, se veían las luces de los truenos, como cuando hay castillo y gritos que vibran.
El 29 eran como la una de la mañana, comienzan a tirarnos por detrás y gritando ¡Viva el Gobierno¡ entonces corrimos por todos lados, ellos siguieron tirando, la cosa fue que de ellos murieron noventa soldados y de parte de los Cristeros, nada más cinco. Mucha gente se disperso y nos volvimos a juntar todos como a los quince días.
A pocos días, entramos a Tolimán, allí no hubo resistencia, salimos con rumbo a San Miguelito; allí cogieron preso al subdelegado, le hicieron varias preguntas: qué si se daba cuenta de la gente que ayudaba, él dijo que si, este pensaba que era gente del gobierno; entonces uno de los oficiales le dijo: ¿Sabes que estás hablando con los Cristeros? Entonces decía: “déjenme, yo les prometo irme de mi tierra y no volver”. Al día siguiente, pasamos por el Rancho El Carrizal, allí lo colgaron y al morir lo echaron en una mina vieja cercana al lugar.

Muere Helidodoro Pérez…
Días después entramos a Colón, por segunda vez, agarrando a José Morales Briones, a Guadalupe Gutiérrez y a un profesor que había llegado de fuera, fusilándolos en la Plazuela del Cuarto y dos federales; esto fue como a las seis de la mañana, esta ejecución fue en la Plaza del Cuarto, junto en donde están o estaban unas animitas. Por parte de los Cristeros, sólo un muchacho que se llamaba Heliodoro Pérez, de Colón.
Salimos del pueblo como a las nueve de la mañana, subimos al Cerro de las Cruces y los Federales, que estaban en la torre, seguían tirándonos. De allí nos fuimos para la Mesa de San Miguelito, cerca de la cuesta; por la tarde, bajamos por la Hacienda de Panales y nos quedamos en el Cerro del Meco. Al día siguiente nos fuimos para el Pinal de Ojo de Agua, cuando llegamos, el Gobierno estaba allí, sin darnos cuenta ya estaba la emboscada puesta.

La Mesa del Milagro…
Eran como las once de la mañana y la infantería iba por delante, cuando comenzaron a tirar, como a cincuenta metros, entonces corrieron para un arroyo que estaba cerca y toda la caballería corrimos para atrás hasta donde estaba una cerca, allí comenzaron los oficiales a detener la gente y acomodándola es sus posiciones, los federales siguiéndonos, cuando llegaron junto a la cerca, como cincuenta metros de lejos, ya la gente de los Cristeros estaba parapetada y comenzó duro el combate.
El saldo de muertos, por parte del Gobierno, fueron sesenta y de los Cristeros ni uno sólo cinco caballos. Ese cerro, el Jefe le puso Mesa del Milagro, porque a pesar de la emboscada no hubo muertos de los Cristeros.
Eran como las cinco de la tarde, cuando llegó un correo diciéndole al jefe que había pasado el refuerzo del Gobierno, que no tardaban en llegar. Entonces, el Jefe, mando cinco muchachos, de los más conocedores del cerro, que se fueran por detrás de los Federales, tirando balazos, gritando y silbando cuernos y diciendo: “Somos la gente de Herrera, dónde está la gente de Frías”. Los oficiales respondían: “Estamos en la cerca, bajen en tiradores” y gritaban los Federales: “ni sabrán qué es eso” y les contestábamos: “eso vamos a ver”. Cuando llegamos más cerca les tiramos, muchos Federales corrieron.
Eran como las ocho de la noche, cuando el Jefe mando prender dos lumbres retiradas, para que el Gobierno pensara que allíe estábamos y nosotros fuimos saliendo poco a poco, sin hacer ruido, ellos se quedaron; al día siguiente, llegó el refuerzo, pero nosotros ya no estábamos allí.
Como al mes, el Jefe nos mando a una comisión de ir por unos caballos a Santa Rosa, para allá de Ajuchitlán, éramos dieciocho, entramos a la Hacienda, sacamos los caballos y nos fuimos rumbo al Pinal, pasamos cerca del destacamento que estaba en Ajuchitlán y sienten el tropel y nos siguen, nosotros subimos por la zanja grande a pasar por el Cerro de las Cabras, pasamos por el Llano de las carreras y subimos al Cerro Picudo de Colón, en donde está una crucita.

Combate de Ocotillos…
Los soldados nos siguieron rumbo a Tolimán, llegamos al Pinal, pero ya la gente no estaba allí. En eso pasa un hombre, que era de confianza, se llama Pedro; José Arteaga le dijo: “porque no se está un ratito mientras dormimos un rato, ya tenemos dos días sin dormir y comer”; el Señor dijo que sí. Al poco rato, nos dice: “acaba de pasar una gente por la Maguellalosa, quien sabe que gente será”. Entonces José Arteaga me dijo: “Lole vamos tu y yo a ver qué gente es”. Llegamos por donde había pasado la gente y vamos viendo puras huellas de caballos herrados y me dice: ¡es el Gobierno!; diciendo así cuando comenzó el combate en la Hacienda e Ocotillos, luego volvimos por los compañeros y dimos vuelta a donde estaba el Jefe, cuando llegamos eran como las dos de la tarde, ya estaba muerto Jesús Hernández Nieves y Goyo Chavero; allí estuvimos hasta que se hizo oscuro para poder salir.
Y de ellos (Gobierno) murieron cuarenta Federales, de allí llegamos al Cerro de las Palmas, en donde fueron sepultados. Varios días después, subió el Gobierno y comenzaron a echar una corrida de animales, esto fue en la Estancia del Ojo de Agua, el Jefe no se había dado cuenta, pero luego que le avisaron, dio órdenes para combatirlos; iban ya para bajar el Cerro, cuando les caímos y al sentir los balazos, corrieron dejando la corrida que llevaban. Desde como las dos de la tarde, estuvimos agarrados hasta como las seis de la tarde. Se fueron para Tolimán llevándose los muertos, que habían tenido, que eran como veinte y de los Cristeros nada.


Charcas…
Varios días después, nos fuimos para un pueblito de nombre Carbajal, cercano al pueblo de Charcas, Gto. Allí estuvimos toda la semana, era la semana de Dolores. Entonces el Presidente de Charcas, le mando decir al Jefe que tenía ganas de tratar un asunto con él, el Jefe no desconfió de él porque, según decía, mandaba ayuda para los Cristeros; entonces ordenó la Comisión para ir a verlo, mandando a Jesús Morales, Dolores Vega, Rodrigo Gutiérrez de Carbajal y otro Sr. Justino, amigo del Jefe, que era de Carbajal, Ignacio Zarazúa. Este Señor era conocedor del terreno y conocía al Presidente de Charcas que se llamaba…? Y María Valencia. Esto fue el Jueves de Dolores, por la noche, mandándole decir al Jefe que tenía los hombres armados y querían rendirse con él; llegaron con la razón en la madrugada del viernes.
El sábado, como a media noche, dan la orden de ensillar los caballos y salir para Charcas, ya los Oficiales tenían la orden por donde habían de entrar; llegamos como a las cinco de la mañana; el domingo de Ramos y comienzan a tirarnos de la torre, la presidencia y varias casas y comenzaron a caer gente y caballos muertos y nosotros nada más en las puertas de las casas atajándonos las balas.
Como a las diez de la mañana, llegó el Gobierno de San José Iturbide, Tierra Blanca y Sta. Catarina, la gente que estaba por las orillas, comenzó a correr y toda la gente del Jefe adentro, entonces salimos corriendo, dejando los muertos, que decían eran como treinta y otros tantos heridos y una porción de caballos muertos; de aquí salimos para un cerrito que esta cerquita del pueblo, todavía de allí nos tiraban los Federales, pero ya no nos hicieron nada. Decían que el Coronel Florencio Monasterio, se había disgustado con el Jefe, por no dejar a tacar al Gobierno, no quizo poner la gente en peligro, desde entonces no volvió el Coronel Monasterio.

La huída del Padre…
De allí nos fuimos para un cerro cercano a Chichimequillas, allí estaba el Padre escondido con permiso del Patrón, entre la hacienda, nada más que andaba disfrazado como vaquero del campo, con pantalón de cuero y su chamarra, chaparreras, riata y su caballo a la mano por si algo se ofreciera. El Patrón se llamaba Francisco Borbolla. Toca la suerte o de malas que, un día, estaba comiendo cuando llega un oficial en busca del Padre, el oficial le dice al Patrón: “sabemos que aquí tiene un Padre escondido, quiero que me lo entregue”, el Patrón respondió: “aquí no hay más Padre, que es Pancho Borbolla”; el Patrón le ofreció de comer y el Padre allí con ellos, ya cuando acabaron de comer, el Patrón le dice al Padre: “vete y busca unos peones que cerquen bien el potrero para que los animales no brinquen”. El Padre ensillo su caballo y se despidió de mano con el oficial y se fue.
De allí nos fuimos para el Zamorano, entonces el Jefe da la orden de mandar grupos de gente, como de quince o veinte hombres; la gente de Cadereyta, para los lugares que ellos conocían; Don Luis Herrera con su gente y la gente de Monasterio igual; que habíamos de entrar el mismo día en la noche y a la misma hora, así se hizo todo.
Luego nos fuimos para el Cerro del Garbanzo, no tardo mucho tiempo, cuando nos calló el Gobierno de San Luis Potosi, Guanajuato y Querétaro, estaba ese día lleno de neblina, cuando llego el Gobierno, las vigilancias no se dieron cuenta cuando comienzan a tirar y prender fuego al cerro, allí no hubo resistencia, pero si falto mucha gente que jamás volvió, no tardo mucho tiempo en que tuvieron un arreglo de paz la Liga con el Presidente Abelardo Rodríguez, eso fue el día 21 de Junio que teníamos que rendirnos, entregando las armas y quedar en paz, entendido que si no se respetaba esa orden ya no habría ningún apoyo por parte de la Liga. La rendición fue en Colón y se dio por terminada la guerra que duro dieciocho meses.

Ese día fu de fiesta para el pueblo y para toda la gente que volvió a ver a sus familiares que andaban en el cerro y para la gente que perdió a sus familiares fue tristeza al no volverlos a ver, solo con el consuelo de tenerlas en el cielo, porque así lo había dicho el Santo Papa pio XI, de aquel entonces.

Como a los ocho años fueron traídos los restos de Jesús Hernández Nieves y Gregorio Chavero, sepultados en la sacristía de Colón.
Despedida del Pinal
Voy a cantarle a mi tierra
Y a todita la región
Para que la gente sepa
Lo que paso aquí en Colón

Mucho tiempo padecimos
En la Sierra abandonados
Hasta que al fin pudimos
Ver nuestro triunfo reunidos

Adiós sierra querida
Tus pinos me dan su sombra
Como diciendo vayan con Dios
Se acabo la Revolución

Adiós Pinal de Ojo de Agua
Brillante como un espejo
Ya sus vamos a ir de aquí
Adiós aquí te dejo

Colón en su vida tiene
Páginas de gloria
Y en su grandísima historia
Es delicioso edén

Que viva señor San Francisco
Con su sagrado cordón
Que vivan los cristeros
De la villa de colón

Que viva Santo Domingo
Con su rosario en la mano
Que vivan los cristeros
De la Misión de Soriano

Ya con esta me despido
De todita la región
Adiós Sierra de Zamorano
te llevo en mi corazón

Los cristeros de Colón
Fueron hombres muy decididos
Por eso los recordamos
Hoy, cantándoles sus corridos

Autor: Dolores Vega Frías
Censo de 1910

En la Villa de Colón, a las tres de la tarde del día treinta y uno de Agosto de mil novecientos nueve, reunidos en el salón de la Subprefectura, los miembros de la Junta Local del Censo de 1910, con fin de proceder a lo que se ordena en el Circular número dos 25 de Agosto del mes que hoy fina, en la que se ordena la división en cuarteles del territorio de esta municipalidad y se procedió de la manera siguiente:


Sección 1ª 1er cuartel: Calle de la Estación al lado Noreste.
Sección 2ª Segundo cuartel: tomando el margen del río principal a pasar por el Salitre, siguiendo por el camino Real que conduce para Ajuchitlán y terminando en la Puerta del Lindero.
Tercer cuartel: tomando del Puente para la salida de Querétaro, todo lo poblado rumbo al Noreste.


Cuarto cuartel: tomando del Puente Calle Real a la esquina de la Plazuela “La Unión”, hasta la bajada del callejón que conduce a la Poza.
Quinto cuartel: tomando de la Plazuela de la Unión, la calle Real a la Salida a Querétaro y de la misma calle Real para zamorano a subir a la Cañadita.
Sexto cuartel: viniendo de la Puerta del Lindero camino Real, pasando por la Poza y subiendo a la Cañadita hasta terminar los límites con Zamorano


Séptimo cuartel: Hacienda de Ajuchitlán
Octavo cuartel: Mina de Ajuchitlán
Noveno cuartel: Rancho de Urecho
Décimo cuartel: Hacienda de Esperanza
Décimo primer cuartel: Hacienda del Blanco
Decimo segundo cuartel: Galeras
Decimo tercer cuartel: Viborillas
Decimo cuarto cuartel: San Idelfonso
Decimo quinto cuartel: San Vicente
Decimo sexto cuartel: Zamorano 1ª fracción del Lobo
Decimo séptimo y octavo cuartel: Hacienda María Gorozpe
Decimo noveno cuartel: fracción de Panales
Vigésimo cuartel: La Loma

1845, Don Amado de la Mota Juez de paz

Entradas populares